Page 40 - MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN_ATSP
P. 40
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA
Código: DSNA-MA-001
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL Versión: 1.0
(SMSM) DEL ATSP
Página 40 de 72
7.9.4 El índice de riesgo de seguridad operacional obtenido de la matriz de evaluación de los riesgos de
seguridad operacional (Figura 7-7), debe exportarse a la matriz de tolerabilidad de los riesgos de
seguridad que describe los criterios de tolerabilidad, mostrada en la Figura 7-8.
7.9.5 El criterio para un riesgo de seguridad operacional evaluado, por ejemplo, como 4B es, con arreglo
a la tabla de tolerabilidad de los riesgos de seguridad (Figura 7-8), “inaceptable en las circunstancias
actuales”. En este caso, el riesgo de seguridad operacional cae en la región no tolerable del triángulo
invertido. El riesgo de seguridad operacional de las consecuencias del peligro es inaceptable. El ATSP
debe:
a) gestionar la asignación recursos para reducir la exposición a las consecuencias de los peligros;
b) gestionar la asignación de recursos para reducir la magnitud o el potencial perjudicial de las
consecuencias de los peligros; o
c) cancelar la operación, si la mitigación no es posible.
7.9.6 El Ejecutivo responsable tendrá la autoridad final para tomar decisiones sobre la tolerabilidad de
riesgos de seguridad operacional, con el objetivo de llevar bajo control de la organización a los riesgos de
seguridad operacional de las consecuencias del suceso o condición inseguro.
7.9.7 Además, el Ejecutivo responsable tomara en cuenta un enfoque menos numérico para determinar la
tolerabilidad de riesgos particulares que incluye considerar factores como los que siguen:
a) Gestión. ¿Es el riesgo compatible con la política y las normas de seguridad operacional de la
organización?
b) Capacidad para afrontar los costos. ¿Impide la naturaleza del riesgo una solución eficaz con
relación a los costos?
c) Legalidad. ¿Está el riesgo dentro de las normas de reglamentación y de la capacidad para
hacerlas cumplir?
d) Cultura. ¿Cómo ven este riesgo el personal de la organización y otros interesados?
e) Mercado. ¿Se comprometen la capacidad y el buen funcionamiento de la DSNA con respecto a
otras organizaciones si no se reduce o elimina este riesgo?
f) Política. ¿Habrá que pagar un precio político por no reducir o eliminar este riesgo?
g) Público. ¿Cuánta influencia tendrán los medios de información o los grupos de interés especial
en la opinión del público respecto a este riesgo?
7.10. CONTROL/MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL.
7.10.1 En términos generales, control y mitigación son términos que pueden usarse indistintamente.
Ambos tienen el significado de designar medidas para enfrentar el peligro y llevar bajo control de la DSNA
la probabilidad de los riesgos de seguridad operacional y la gravedad de las consecuencias del peligro
7.10.2 Continuando con el ejemplo presentado, el riesgo de seguridad operacional de las consecuencias
del peligro que se está analizando se ha evaluado como 4B (“inaceptable en las circunstancias actuales”).
Entonces deben asignarse recursos para llevarlo hacia abajo en el triángulo, a la región tolerable, donde
los riesgos de seguridad operacional son ALARP. Si esto no puede hacerse, entonces debe cancelarse la
operación dirigida a la prestación de servicios que expone a la organización a las consecuencias de los
peligros en cuestión. En la Figura 7-9 se presenta el proceso de gestión de los riesgos de seguridad
operacional en forma gráfica.
______________________________________________________________________________________________
Elaborado por: | Dirección de Servicios de Navegación Aérea