Page 32 - MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN_ATSP
P. 32

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA

                                                                                       Código: DSNA-MA-001
                                        MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL   Versión: 1.0
                                                        (SMSM) DEL ATSP
                                                                                       Página 32 de 72


















                                  Figura 7-2.  Modelo SHELL para evaluar el Factor Humano.

               7.5.  IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

               7.5.1 La diferencia entre peligros y riesgos de seguridad operacional es a menudo fuente de dificultades y
               confusión.  Para  desarrollar  prácticas  de  gestión  de  la  seguridad  operacional  que  sean  pertinentes  y
               efectivas, es esencial una clara comprensión de lo que constituye un peligro  y lo que es un riesgo  de
               seguridad operacional.

               7.5.2  Para  poder  diferenciar  los  peligros  de  los  riesgos  y  cumplir  con  la  actividad  de  Identificación  de
               peligros debemos comenzar por entender dos definiciones:

               7.5.2.1 Peligro: Un peligro se define como una condición o un  objeto que podría provocar lesiones al
               personal, daños al equipo o estructuras, pérdidas de material o reducción de la capacidad de realizar una
               función prescrita. Los peligros son componentes o elementos normales e integrales de los sistemas de
               aviación.  Por  sí  mismos,  los  peligros  no  son  “cosas  malas”.  Los  peligros  no  son  necesariamente
               componentes  perjudiciales  o  negativos  de  un  sistema.  Sólo  cuando  los  peligros  interactúan  con  las
               operaciones  del  sistema  dirigidas  a  la  prestación  de  servicios,  su  potencial  perjudicial  puede
               transformarse en un problema de seguridad operacional.

               7.5.2.2 Consecuencia: Una consecuencia se define como el posible resultado de un peligro. El potencial
               perjudicial de un peligro se materializa mediante una o varias consecuencias.

               7.5.3 Para comprensión de lo indicado se presenta el siguiente ejemplo:

                       Un viento cruzado de 15 nudos es un peligro.

                       La  posibilidad  de  que  el  piloto  no  pueda  controlar  la  aeronave  durante  el  despegue  o  el
                       aterrizaje es una de las consecuencias del peligro.

               7.5.3.1 Para fines de gestión de seguridad operacional, las consecuencias de los peligros se describen en
               términos  operacionales.  Muchos  peligros  tienen  el  potencial  de  producir  la  consecuencia  final  y  más
               extrema (la pérdida de vidas humanas). La mayoría de los peligros pueden llegar a la pérdida de bienes,
               daños ecológicos y consecuencias similares de alto nivel. No obstante, describir las consecuencias de los
               peligros en términos extremos hace difícil diseñar estrategias de mitigación, excepto la cancelación de la
               operación.

               7.5.3.2  Para  diseñar  estrategias  de  mitigación  que  enfrenten  los  problemas  de  seguridad  operacional
               subyacentes en las consecuencias operacionales no extremas y de bajo nivel del peligro (por ejemplo, el


               ______________________________________________________________________________________________
               Elaborado por: | Dirección de Servicios de Navegación Aérea
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37