Page 307 - PRIMERAS PAGS CAMINO SERVIDUMBRE.qxp
P. 307
CAMINO DE SERVIDUMBRE
por Inglaterra misma.Difícilmente comprende el inglés hasta qué punto difiere
de la mayoría de los demás pueblos por defender él,en medida mayor o menor,
cualquiera que sea su partido, las ideas que, en su forma más pronunciada,
se conocen por liberalismo. Comparados con casi todos los demás pueblos,
hace sólo veinte años la mayoría de los ingleses eran liberales, por muy ale-
jados que pudieran estar del partido liberal.Y aun hoy día, el inglés conser-
vador o socialista, no menos que el liberal, que salga al extranjero, aunque
puede encontrar las ideas y los escritos de Carlyle o Disraeli, de los Webbs
o H.G. Wells, sobremanera populares, lo será en círculos con los que tiene
poco en común, entre nazis y otros totalitarios; pero si encuentra una isla
intelectual donde viva la tradición de Macauley y Gladstone, de J.S. Mill o
John Morley,hallará espíritus hermanos que «hablan la misma lengua»,por
mucho que él pueda diferir de los ideales que aquellos hombres concreta-
mente defendían. 7
En ninguna parte se manifiesta tanto esta pérdida de fe en los valores
específicos de la civilización británica,y en ninguna parte ha ejercido un efecto
más entorpecedor para la prosecución de nuestro gran objetivo inmediato,
como en la fatua ineficacia de casi toda la propaganda británica. El primer
requisito para el éxito de la propaganda dirigida a otros países es el ufano
reconocimiento de los valores característicos y los rasgos distintivos por los
que el país que la hace es conocido en los otros pueblos. La principal causa
de la ineficacia de la propaganda británica es que quienes la dirigen parecen
haber perdido su propia fe en los valores peculiares de la civilización inglesa
7. [En este pasaje Hayek compara los escritos de pensadores conservadores como Carlyle y Disraeli,
y los de socialistas como los Webb y H.G.Wells,con los de los escritores de la tradición liberal inglesa.
Nosotros hemos encontrado a algunos de estos hombres con anterioridad: Carlyle y Morley en la
introducción del autor,nota 4;los Webb en el capítulo V,nota 3;Wells en el capítulo VI,nota 10,Disraeli
en el capítulo VIII, nota 4, y Gladstone en el capítulo XIII, nota 6, aunque hay que añadir que los
trabajos más relevantes de Carlyle en el presente contexto son probablemente sus textos sobre los
héroes y la admiración por el héroe (en los que se propugna la necesidad de dirigentes fuertes para
forjar la historia de la nación), y su historia en numerosos volúmenes del rey prusiano Federico el
Grande. Del lado liberal, la obra del autor, historiador y miembro del Parlamento Thomas Babington
Macauley (1800-1859), History of England, suele considerarse ejemplo de la «historia whig». En su
libro On Liberty, el filósofo John Stuart Mill (1806-1873) defendía la libertad del individuo frente al
control político y social. —Ed.]
306