Page 305 - PRIMERAS PAGS CAMINO SERVIDUMBRE.qxp
P. 305

CAMINO DE SERVIDUMBRE

                     Como las reglas de conducta desarrolladas por los individuos son la
                  fuente de donde la acción política colectiva obtiene sus normas morales,sería
                  para sorprender que el relajamiento de las reglas de la conducta individual
                  fuera acompañado por una elevación de los niveles de la acción social.Es evi-
                  dente que se han producido grandes cambios.Cada generación,por supuesto,
                  pone más altos que sus predecesoras algunos valores y más bajos otros.¿Cuáles
                  son los fines que ocupan ahora un lugar más bajo? ¿Cuáles son los valores
                  que estamos ahora dispuestos a abandonar si entran en conflicto con otros?
                  ¿Qué especies de valores figuran ahora, en la imagen del futuro ofrecida por
                  los escritores y oradores populares, con menos relieve que lo fueron en los
                  sueños y esperanzas de nuestros padres?
                     Cierto que no es el bienestar material, cierto que no es una elevación de
                  nuestro nivel de vida o la seguridad de una determinada situación en la socie-
                  dad lo que figura más bajo.¿Hay algún escritor u orador popular que se atreva
                  a sugerir a las masas un sacrificio en sus aspiraciones materiales para favo-
                  recer una finalidad espiritual? ¿No se sigue enteramente el camino opuesto?
                  ¿No son valores morales todas las cosas que cada vez con más frecuencia en-
                  señamos a considerar como «ilusiones del siglo XIX»: libertad e independen-
                  cia,sinceridad y honestidad intelectual,paz y democracia y respeto por el in-
                  dividuo qua hombre en lugar de verlo solamente como miembro de un grupo
                  organizado?
                     ¿Cuáles son los polos fijos que ahora se miran como sacrosantos, que,
                  ningún reformador osaría tocar, pues son considerados como las fronteras
                  inmutables que han de respetarse en todo plan para el futuro? No son ya
                  las libertades del individuo, su libertad de movimiento y, raramente, la de
                  expresión. Son los niveles de vida protegidos de este o aquel grupo, su
                  «derecho» a excluir a otros de la facultad de proveer al prójimo con lo que
                  éste necesita. La discriminación entre miembros y no miembros de los
                  grupos cerrados,para no hablar de los nacionales de diferentes países,se acepta
                  cada vez más como cosa natural. Las injusticias infligidas a los individuos
                  por la acción del Estado, en interés de un grupo, son despreciadas con una
                  indiferencia difícilmente distinguible de la insensibilidad,y las mayores vio-
                  laciones de los derechos más elementales del individuo, como las contenidas
                  en los traslados forzosos de poblaciones, son excusadas cada vez más a me-
                  nudo incluso por gentes que se supone liberales.

                                                 304
   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309   310