Page 308 - PRIMERAS PAGS CAMINO SERVIDUMBRE.qxp
P. 308
CONDICIONES MATERIALES Y FINES IDEALES
o ignorar completamente los principales puntos en que ésta difiere de la de
otras naciones. Los intelectuales de izquierdas, además, han adorado tanto
tiempo a los dioses extranjeros, que parecen haberse hecho casi incapaces
de ver algo bueno en las instituciones y las tradiciones característicamente
inglesas. Estos socialistas no admiten, por supuesto, que los valores mora-
les de los cuales se enorgullecen la mayoría de ellos mismos sean, en gran
parte,el producto de las instituciones que tratan de destruir.Mas,por desgra-
cia, esta actitud no se confina a los socialistas declarados. Aunque tenía que
esperarse que éste no fuese el caso de los ingleses cultos, menos habladores
pero más numerosos, si se juzga por las ideas que encuentran expresión en
la discusión política ordinaria y la propaganda, parece haberse casi desvane-
cido el inglés que no sólo «habla la lengua que Shakespeare habló»,sino que
también «sostiene la fe y la moral que Milton sostuvo». 8
Creer, por consiguiente, que la clase de propaganda producida con esta
actitud puede ejercer el efecto deseado sobre nuestros enemigos, y especial-
mente los alemanes, es un desatino fatal. Los alemanes conocen Inglaterra,
no bien,quizá,pero lo suficiente para distinguir los valores tradicionales carac-
terísticos de la vida británica y lo que ha provocado la creciente separación,
durante las dos o tres últimas generaciones, de las mentalidades de los dos
países.Si deseamos convencerlos,no sólo de nuestra sinceridad,sino también
8. Aunque el tema de este capítulo ha invitado ya a más de una referencia a Milton, es difícil
resistir la tentación de añadir aquí una más, una muy familiar, aunque tal, al parecer, que nadie sino
un extranjero se atrevería hoy a citar: «Que no olvide Inglaterra su prioridad en enseñar a vivir a las
naciones.» ¡Es quizá significativo que nuestra generación haya conocido toda una hueste de detrac-
tores de Milton, americanos e ingleses, y que el primero de ellos, Mr. Ezra Pound, ha hablado du-
rante esta guerra desde la radio de Italia! [La cita en el texto es del poema de William Wordsworth
que comienza: «It Is Not To Be Thought Of,» que se encuentra en The Poetical Works of William
Wordsworth, ed. de E. Selincourt y Helen Darbishire (Oxford: Clarendon Press, 1946), volumen 3.º,
p. 117. El pasaje completo dice: «debemos ser libres o morir, quien habla la lengua que Shakspeare
habló; que sostiene la fe y la moral que Milton sostuvo.» La cita de Milton es de «The Doctrine and
Discipline of Divorce»,reedición en Areopagitica and Other Prose Works, cit.,p.193.Al poeta y crítico
americano Ezra Pound (1885-1972) le atribuyó T.S. Eliot el ser la fuerza impulsora de la poesía
«moderna». Pound vivió en Italia de 1924 a 1945, donde se entusiasmó con las ideas fascistas. En la
última parte de la guerra lanzó mensajes por la radio criticando la democracia. Después de la guerra
fue acusado de traición, pero en vez de ser llevado ante los tribunales, fue declarado loco y pasó más
de un decenio en un manicomio. Fue liberado en 1958. —Ed.]
307