Page 314 - PRIMERAS PAGS CAMINO SERVIDUMBRE.qxp
P. 314

LAS PERSPECTIVAS DE UN ORDEN INTERNACIONAL

               encontrarnos con que habíamos derrotado al nacionalsocialismo tan sólo para
               crear un mundo de múltiples socialismos nacionales, diferentes en el deta-
               lle,pero todos igualmente totalitarios,nacionalistas y en recurrente conflicto
                                                                            3
               entre sí. Los alemanes habrían resultado, como ya lo piensan algunos, los
               perturbadores de la paz,sólo porque fueron los primeros en tomar el camino
               que todos los demás acabaron por seguir.


                                            *   *   *

                  Los que, por lo menos en parte, se hacen cargo de estos peligros, llegan
               de ordinario como consecuencia a la necesidad de plantear la planificación
               económica «internacionalmente», es decir, a cargo de alguna institución su-
               pranacional.Pero aunque esto evitaría algunos de los peligros evidentes que
               surgen de la planificación a escala nacional, parece que quienes defienden
               tan ambiciosos proyectos se dan poca idea de los todavía mayores peligros
               y dificultades que contienen sus proposiciones. Los problemas que plantea
               la dirección consciente a escala nacional de los asuntos económicos adquie-
               ren inevitablemente aún mayores dimensiones cuando aquélla se intenta
               internacionalmente.El conflicto entre la planificación y la libertad no puede
               menos de hacerse más grave a medida que disminuye la semejanza de
               normas y valores entre los sometidos al plan unitario.Pocas dificultades debe
               haber para planificar la vida económica de una familia,y relativamente pocas
               para una pequeña comunidad.Pero cuando la escala crece,el nivel de acuerdo
               sobre la gradación de los fines disminuye y la necesidad de recurrir a la fuerza
               y la coacción aumenta. En una pequeña comunidad existirá unidad de crite-
               rio sobre la relativa importancia de las principales tareas y coincidencia en
               las normas de valor, en la mayoría de las cuestiones. Pero el número de éstas
               decrecerá más y más cuanto mayor sea la red que arrojemos; y como hay
               menos comunidad de criterios, aumenta la necesidad de recurrir a la fuerza
               y la coerción.
                  Se puede persuadir fácilmente a la gente de cualquier país para que haga
               un sacrificio a fin de ayudar a lo que considera como «su» industria side-
               rúrgica o «su» agricultura, o para que en el país nadie caiga por debajo de


                  3. Véase en particular el significativo libro de James Burnham,The Managerial Revolution,1941.

                                              313
   309   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319