Page 32 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 32
31
• Estimulantes: aceleran la actividad del sustancia bajo la que se encuentra la per-
sistema nervioso central y adicionalmen- sona examinada y los hallazgos deben ser
te aumentan la resistencia física y psíqui- interpretados a la luz del contexto particular
ca (cocaína, anfetaminas y sus deriva- de cada caso.
dos, escopolamina, entre otras).
Una vez descartadas otras causas de altera-
• Alucinógenas: se caracterizan por al- ciones neurológicas o psiquiátricas, se debe
terar la percepción de estímulos sen- sustentar el diagnóstico de embriaguez da-
soriales, distorsionando la realidad del dos los diferentes cuadros clínicos que
individuo (LSD, peyote, yagé, ketamina, estas sustancias provocan, los cuales se
fenciclidina, hongos). especi carán más adelante. Se debe tener
en cuenta que las sustancias embriagantes
• Mixtas: simultáneamente muestran causan efectos transitorios sobre las condi-
efectos de las anteriores clases, gene- ciones físicas y mentales de quien está bajo
rando manifestaciones clínicas combina- su in ujo, perturban la adecuada realización
das (éxtasis, catinonas y cannabinoides). de tareas de riesgo, así mismo la adecuada
toma de decisiones, por lo cual debe pro-
Las sustancias pueden también ser clasi - penderse hacia una minuciosa realización
cadas según el grupo farmacológico al que del examen neurológico y mental. Sin em-
pertenezcan, a saber : bargo, no siempre se trata de una tarea fácil
30
para el perito que se enfrente a este tipo de
1. Etanol. situaciones y es en esta medida que ad-
2. Benzodiacepinas. quiere gran valor el laboratorio de toxicología
3. Barbitúricos. para determinar la sustancia implicada o el
4. Opioides. grupo farmacológico al que pertenece y así
5. Inhalantes (dick, GHB y derivados, complementar el diagnóstico etiológico del
pegantes). estado de embriaguez.
6. Cocaína.
7. Anfetaminas y derivados. Para ilustrar al (la) lector(a) en la toxicodina-
8. Alucinógenos (LSD, peyote, yagé, mia y toxicocinética de cada una de estas
ketamina, fenciclidina, hongos). sustancias, a continuación se describen de
9. Marihuana. manera sucinta las que se consideran de
10. Atropínicos. mayor interés forense.
Todas estas sustancias causan cambios en 5.1. Etanol
la esfera mental, como alteraciones en el
comportamiento, la actitud y otras habilida- Según el Estudio Nacional de Consumo de
des, así como alteraciones neurológicas . Sustancias Psicoactivas en Colombia reali-
31
El examen físico, neurológico y mental pue- zado en el 2013, el 87% de las personas en-
de indicar y orientar al perito frente al tipo de cuestadas declara haber consumido alcohol
alguna vez en la vida, y el 35,8% mani esta
haber consumido en los últimos 30 días (lo
30 Goule, J. & Anger, J. (2004). Drug-facilitated robbery or sexual assault. Problems
associated with amnesia. Ther Drug Monitor, 26, 206-10. que equivale aproximadamente a 8,3 millo-
31 Bechtel L. & Holstege C (2007). Criminal poisoning: Drug-facilitated sexual nes de personas). También se observan cla-
assault. Emerg Med Clin N Am, 27, 499-525.
30
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

