Page 37 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 37

Guía      “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
                            Guía
                                                                                                                                                                                  37


               tancias son los individuos en situación de ca-  El GHB o gama-hidroxibutirato y sus con-
               lle, niños escolares y sin domicilio estableci-  géneres, la gama-butirolactona (GBL) y el
               do. Usualmente, se asocian con la utilización  1,4-butanediol (1,4BD), por su parte, son
               concomitante de otras sustancias psicoacti-    sustancias que han emergido como drogas
                                                                                  56
               vas. Los factores de riesgo para el consumo  de abuso en Europa , debido a que causan
               de estas sustancias incluyen bajos niveles  euforia, relajación, aumento de la sensuali-
               socioeconómicos, disfunción familiar severa,  dad y desinhibición, aunque también se re-
               historia de abuso sexual o físico, tener padres  portan efectos indeseados como náuseas,
               consumidores, problemas emocionales y pa-      vómito, ansiedad, agitación, bradicardia,
               decer de enfermedades mentales .               hipotermia, depresión respiratoria, coma y
                                                52
                                                              muerte .  El  GHB  ha  sido  usado  también
                                                                     57
               Su consumo se da mediante los siguientes  como droga facilitadora de asalto sexual por
               métodos :                                      su capacidad para producir amnesia anteró-
                        53
                                                              grada, aumentar la libido y la sugestibilidad
                                                                            58
                   •  Bagging (inhalación de vapores des-     de las víctimas , además que es de fácil ad-
                      de una bolsa).                          ministración a las víctimas en razón de sus
                   •  Spraying (dentro de la boca en forma  características propias –inodoro, insaboro e
                      de aerosol).                            incoloro– .
                                                                       59
                   •  Huffi ng (colocación directa sobre la
                      nariz y la boca de un trapo o ropa im-  La gama-butirolactona y el 1,4-butenediol,
                      pregnados con dicha sustancia).         por su parte, son moléculas usadas a nivel
                                                              industrial y en productos de uso doméstico.
               La embriaguez por inhalantes como el bóxer  Estos se comportan como precursores del
               y los pegantes es semejante a la intoxica-     GHB ya que una vez son absorbidos en el
               ción por alcohol, con estimulación y des-      organismo se metabolizan a GHB por dife-
               inhibición seguida por depresión en dosis  rentes rutas metabólicas y causan los mis-
               altas. Los individuos pueden presentar eufo-   mos efectos del GHB .
                                                                                    60
               ria, mareo, incoordinación motora, lenguaje
               farfullante, disartria, marcha atáxica, letargia,  Un solvente que ha entrado en boga en
               somnolencia, temblores, debilidad muscu-       nuestro país desde hace aproximadamen-
               lar, hipoprosexia, irritabilidad, visión borro-  te dos años es el dick, como popularmente
               sa, diplopía, nistagmus, inyección conjunti-   se conoce. Su componente es el dicloro-
               val, hiporre  exia; es característico su olor a  metano,  un solvente  que se  encuentra  fá-
               pegante. También pueden encontrarse le-
               siones eritematosas irritativas alrededor de   56  Liecht, M., Kunz, I., Greminger, P., Speich, R., & Kupferschmidt, H. (2006). “Cli-
               boca y nariz 54,55 .                             nical features of gamma-hydroxybutyrate and gamma-butyrolactone toxicity and
                                                                concomitant drug and alcohol use”. Drug and Alcohol Dependence, 81: 323-6.
                                                              57  Goodwin, A., Brown, P., Jansen, E., Jakobs, C., Gibson, K., & Weerts, E. (2009).
                                                                “Behavioral effects and pharmacokinetics of gamma-hydroxybutyrate (GHB) pre-
                                                                cursors gamma-butyrolactone (GBL) and 1,4-butanediol (1,4-BD) in baboons”.
               52  Aristizábal JJ, Zuluaga AF (2009). “Intoxicación por volátiles inhalables”. En:   Psychopharmacology, 204: 465-76.
                 Peña L et al. [Editores]. Guías para el manejo del paciente intoxicado. Capítulo   58  Abanades, S., Farré, M., Segura, M., Pichini, S., Barral, D., Paci  ci, R. y otros
                 54. Cuarta edición. Universidad de Antioquia. Medellín.   (2006).  “Gama-hydroxybutyrate  (GHB) in humans. Pharmacodynamics and
               53  Balster RL, et al. (2009). Classi  cation of abused inhalants. Addiction 104: 878-82.  Pharmacokinetics”. Ann NY Acad Sci, 1074:559-76.
               54  Garland EL, Howard MO. (2011). Adverse Consequences of Acute Inhalant In-  59  Tarabar, A., & Nelson, L. (2004). “The gama-hydroxybutyrate withdrawal syndro-
                 toxication. Experimental and Clinical Psychopharmacology; 19 (2): 134-44.  me”. Toxicol Rev, 23 (1): 45-9.
               55  Lloret J. (2011). “Intoxicación aguda por inhalantes volátiles”. En: Morán I, Mar-  60  Liecht, M., Kunz, I., Greminger, P., Speich, R., & Kupferschmidt, H. (2006). “Cli-
                 tínez J, Marruecos L, Nogué S [Editores]. Toxicología clínica. Capítulo 43. 1.ª   nical features of gamma-hydroxybutyrate and gamma-butyrolactone toxicity and
                 edición. Grupo Difusión. Madrid.               concomitant drug and alcohol use”. Drug and Alcohol Dependence, 81: 323-6.

                                                           36
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42