Page 41 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 41

Guía      “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
                            Guía
                                                                                                                                                                                  41


               tal-met, ice, speed, crank, E, M&M, entre otras.  5.8. Alucinógenos
               Se encuentran disponibles en polvo, tabletas y
               cápsulas. Algunas presentaciones son adulte-   Sustancias como el LSD, el peyote, el yagé,
               radas con sustancias como cafeína, ketamina,  los hongos alucinógenos y la ketamina, con-
               otras anfetaminas, acetaminofén, mezcalina,  ducen a una serie de efectos que principal-
               entre otras. Todas estas sustancias son deno-  mente afectan la percepción de la realidad,
                                         73
               minadas drogas de diseño .                     como sinestesias, alucinaciones e ilusiones;
                                                              no obstante, pueden provocar otras altera-
               Estas drogas tienen una buena absorción  ciones en las esferas mental y neurológica,
               por todas las vías. Su administración es  como euforia, disforia o ansiedad; alteracio-
               usualmente oral en forma de tabletas o cáp-    nes psicomotoras, como disminución del
               sulas. Otras vías que se han reportado son  tiempo de reacción y de la coordinación
               inhalatoria, intravenosa e  intravaginal.  Los  motora, alteración en la atención como dis-
               primeros efectos tras la ingestión aparecen  tractibilidad, alteración en la memoria y en el
               entre los 30 y 60 minutos, con un efecto  desempeño aritmético, en el contenido del
               pico entre los 60 y 120 minutos; sus efectos  pensamiento por presencia de ideación de-
               duran de 2 a 4 horas. Cuentan con una vida  lirante y alteraciones en la orientación. Otros
               media variable de 6 a 30 horas. Se excre-      efectos observables son midriasis, visión
               tan por orina de manera completa a las 24  borrosa, taquicardia, taquipnea, hipertermia,
               horas, el 65% sin cambios y el resto como  hipertonía, hiperglicemia, nistagmus, náu-
               metabolitos inactivos .                        seas, vómito, ataxia, hiperre  exia y temblor
                                    74
                                                              distal 76,77 .
               Las anfetaminas producen una amplia gama
               de efectos clínicos mediante la modulación  El yagé o ayahuasca, es un elíxir prepara-
               de la función neurotransmisora central y pe-   do a partir de una combinación de plantas
               riférica. Al igual que la cocaína, produce toxi-  que tienen betacarbolinas y dimetiltriptami-
               drome estimulante o adrenérgico, por lo que  na u otras triptaminas; estas se encuentran
               debe constituirse como un diagnóstico dife-    contenidas  en unos  bejucos  trepadores
               rencial de embriaguez por sustancias esti-     conocidos como lianas, los cuales crecen
               mulantes. Quienes se encuentran bajo sus  abundantemente en las selvas tropicales
               efectos pueden presentar taquicardia, hiper-   de Centro y Suramérica. Entre los nombres
               tensión, hiperquinesia, polidipsia, cefalea,  con los que se conoce a este elíxir, están:
               agitación, ansiedad, comportamiento agre-      ayahuasca, caapi o vino de jurema. Los
               sivo, confusión, paranoia, euforia, alucina-   efectos clínicos del consumo de yagé de-
               ciones, parestesias, movimientos oculares  penden de varios factores, entre ellos, las
               alterados, bruxismo, cefalea, hiperre  exia,  plantas utilizadas y el modo de preparación
               estereotipias, anorexia, movimientos co-       de la bebida, la cantidad ingerida, el contex-
               reoatetósicos, hipertermia, coma, midriasis,  to y el propósito con el cual se consume,
               diaforesis, temblores distales, taquipnea,  y el control ejercido por el guía o chamán
                                                      75
               palidez mucocutánea y frialdad al tacto .
                                                                fetamine. Clinical Toxicology 48, 675-694.
                                                              76  Passie, T., Halpern, J. H., Stichtenoth, D. O., Emrich, H. M. and Hintzen, A.
               73  Greene SL, Kerr F, Braitberg G. (2008). Review article: Amphetamines and rela-  (2008). The Pharmacology of Lysergic Acid Diethylamide: A Review. CNS Neu-
                 ted drugs of abuse. Emergency Medicine Australasia 20, 391-402.  roscience & Therapeutics, 14:295-314.
               74  Ibid.                                      77  Barile FA (2004). Chapter 14. Hallucinogenic Agents. En: Clinical Toxicology.
               75  Schep LJ, Slaughter RJ, Beasley MG. (2010). The clinical toxicology of metam-  Principles and Mechanism. CRC Press. Boca Ratón.

                                                           40
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46