Page 39 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 39

Guía
                            Guía      “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
                                                                                                                                                                                  39


                      de droga es pequeño con respecto a             línea o raya y  a través  de un billete
                      los otros componentes de la mezcla.            enrollado o una cánula, o por vía pa-
                                                                     renteral (inyectada por vía venosa).
                   •  Base libre y crack: son dos formas
                      base de la droga, químicamente  Los parámetros de absorción cambian
                      iguales entre ellas, que di  eren fun-  según su forma de presentación; es-
                      damentalmente en el proceso de ela-     tos parámetros se muestran en la tabla
                      boración:                               2. Una vez en el torrente sanguíneo, se
                                                              distribuye a toda la economía corporal y
                        » Base libre: se obtiene desde el  atraviesa la barrera hematoencefálica. El
                        clorhidrato de cocaína añadiendo  metabolismo principal de la cocaína tie-
                        éter y calor elevado. Precipita en  ne lugar mediante hidrólisis enzimática
                        forma de  cristales y  se  presenta  hepática rápida, que produce los meta-
                        como polvo blanco-pardo. Dado  bolitos inactivos: benzoilecgonina (45%),
                        que el éter es una sustancia muy  ecgoninametiléster (45%) y ecgonina. En
                        in  amable, reviste un peligro adi-   el caso de las formas fumadas, el meta-
                        cional para su fabricación, por lo  bolismo produce también metil-éster-an-
                        que se variaron sus componen-         hidroecgonina. La vida media es corta y
                        tes, lo que dio origen al crack.      variable, con intervalos de 1 a 1,5 horas;
                                                              sin embargo, sus metabolitos poseen vi-
                        » Crack: se utiliza bicarbonato só-   das medias de hasta 6 horas, se eliminan
                        dico, amoniaco y agua con calor  principalmente por vía renal      65.66
                        moderado para su elaboración;
                        el producto   nal será el crack o
                        rock, el cual precipita en forma de
                        pasta. El aspecto es de porcela-
                        na, y triturado asemeja escamas
                        de  jabón.  El  popular  nombre de
                        crack procede del ruido de cre-
                        pitación que produce cuando se
                        calienta. La vía más frecuente de
                        consumo es la pulmonar a través
                        de  la  aspiración  de  los vapores
                        de la combustión o fumándolos.

                   •  Clorhidrato de cocaína: también de-
                      nominado nieve, coca, perica(o) o
                      farlopa. Se obtiene por tratamiento
                      de la pasta de coca con ácido clorhí-
                      drico. El resultado es un polvo blan-   65  Herad K, Cleveland NR, Krier S. (2011). Benzodiazepines and antipsychotic me-
                      co cristalino con sabor amargo que        dications for treatment of acute cocaine toxicity in animal models - A systematic
                      se suele administrar por vía intrana-     review and metaanalysis. Human and Experimental Toxicology, 30(11):1849-
                                                                1854.
                      sal (esnifada) mediante la aspiración   66 Lorenzo, P; Ladero, J.M.; Leza, J.C.; Lizasoain, I. (2003). Drogodependencias:
                      nasal del polvo colocado a modo de        farmacología. patología. psicología. legislación. Editorial Médica Panamerica-
                                                                na.

                                                           38
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44