Page 38 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 38
37
cilmente en productos de uso doméstico y la preparación usada y de la presen-
que hace parte de removedores de pintu- cia o ausencia de sustancias alcalinas
ras, limpiadores, pegantes y propulsores de (cal, ceniza vegetal, etc.) en la boca
aerosoles . Su uso en los últimos años ha de la persona masticadora, así como
61
sido común entre los adolescentes, dadas de la habilidad de esta. Se absorbe
las facilidades de su adquisición, ya que es fundamentalmente por la mucosa oral
más barato que otras drogas y su consumo (mambeo). Otra manera de adminis-
se puede disimular mediante el huffi ng. Sus tración es en forma de infusiones.
efectos, como en los pegantes, son seme-
jantes a los del alcohol, pero de más corta • Pasta de coca: También se denomi-
duración, lo que hace que se consuma en na sulfato de cocaína, pasta base o
62
mayor cantidad . simplemente pasta, basuco o base-
rolo. Es el producto bruto o no re -
5.6. Cocaína y derivados nado que resulta del primer proceso
de extracción de la cocaína a partir
La cocaína es el principal alcaloide de las de las hojas de coca. Su nombre se
hojas del Erythroxylon coca, arbusto origi- deriva de la combinación de los nom-
nario de la zona tropical de los Andes que bres base de coca y cocaína: basu-
crece en regiones cálidas y húmedas entre co. Se obtiene de la maceración de
600-1500 metros sobre el nivel del mar. El las hojas con ácido sulfúrico y con
contenido en cocaína de las hojas secas otros productos químicos (alcalinos,
varía entre 5-12 g por kg de hojas. De una solventes orgánicos, gasolina, amo-
hectárea de coca se pueden obtener hasta niaco, etc.). Es una pasta pardo-ne-
250 kg de hojas, 1250 g de pasta de coca gra. Se administra por vía pulmonar
y 500 g de clorhidrato de cocaína (comer- (fumada), mezclada con tabaco (co-
cializable) . loquialmente llamado pistolo) o con
63
marihuana (compuesto denominado
Según el proceso de elaboración y las sus- de forma coloquial diablito, banano o
tancias precursoras empleadas (éter, ácido maduro por el color que adquiere), ya
sulfúrico, gasolina, etc.), se obtendrán dife- que antes de encenderse el cigarrillo,
rentes modalidades de derivados, a saber: se calienta por el exterior para que el
hoja de coca, pasta de coca o basuco, clor- estupefaciente, a causa del calor, se
hidrato de cocaína, base libre y crack . convierta en grasa y se mezcle bien
64
con su acompañante. La combustión
• Hojas de coca: la absorción es muy produce un característico, fuerte y
variable, dependiendo fundamental- persistente olor. De un gramo de co-
mente del contenido de las hojas, de caína se produce un kilo de basuco.
Una papeleta de basuco contiene so-
61 Alcaldía Mayor de Bogotá (2013). Abuso de sustancias psicoactivas en Bogotá lamente 0,5 g de cocaína; esto hace
D. C. - 2012 Vigilancia epidemiológica del abuso de sustancias psicoactivas a que sea necesario consumir una ma-
través del subsistema. VESPA en el Distrito Capital.
62 Castaño-Pérez GA et al. (2013) “Consumo de drogas emergentes en Medellín, yor cantidad de papeletas de basuco
Colombia”. Rev Colomb Psiquiat. Vol. 42(3):248-256. para sentir el estímulo de la droga,
63 Téllez-Mosquera J. “Cocaína”. En: Ministerio de la Protección Social. Guías para
el manejo de urgencias toxicológicas (2008). Capítulo 3.2. Primera edición. Mi- hecho que aumenta los daños en el
nisterio de la Protección Social. Bogotá. organismo, ya que el contenido real
64 Ibid.
36
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

