Page 36 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 36
35
5.3. Barbitúricos depresión del estado mental, de los pará-
metros ventilatorios, cardiovasculares y de la
Este tipo de sustancias pueden producir motilidad gastrointestinal. Se ha descrito una
un amplio rango de efectos depresores del tríada clásica que caracteriza a la intoxica-
sistema nervioso central que varía desde la ción por opioides que incluye miosis punti-
sedación leve hasta la anestesia general. forme, depresión respiratoria y coma .
49
Los efectos relacionados con la exposición
a este grupo de sustancias son similares La intoxicación por opioides se caracteriza
a los producidos por las benzodiacepinas: por analgesia, sedación, alteración del es-
depresión respiratoria, hipotermia, disartria, tado de conciencia, coma, euforia, hiporre-
nistagmus, ataxia, mareo, hipoglicemia y exia, hipotermia y miosis. En ciertos casos
coma. Estos efectos se ven potenciados pueden presentarse náuseas y vómito, aun-
cuando hay consumo de alcohol o de otras que con disminución del peristaltismo intes-
sustancias depresoras del sistema nervioso tinal. Pueden verse huellas de venopunción
central . si hubo administración parenteral. Adicional-
47
mente, hay alteración de los signos vitales
5.4. Opioides con hipotermia, hipotensión, bradipnea y
bradicardia .
50
Los opioides han sido la piedra angular en
el tratamiento del dolor durante cientos de 5.5. Inhalantes
años. Aún persiste su aplicación terapéu-
tica, sin embargo, actualmente se les em- Son un grupo de sustancias denominadas
plea también en el tratamiento de la tos y de así porque tienen en común su vía de ad-
la diarrea. Se denomina opiáceos al grupo ministración, pero en general no comparten
de compuestos naturales derivados de los su misma composición. Para ser encuadra-
jugos de la planta Papaver somniferum, u do en esta categoría, un inhalante es una
opio, entre los cuales se encuentran la mor- sustancia volátil o una mezcla que contiene
na, la heroína y la tebaína. El término opioi- sustancias volátiles, que se autoadministran
de es más amplio e incluye no sólo a los por vía inhalatoria con la nalidad de inducir
derivados naturales, sino también a los com- efectos psicoactivos o alteraciones menta-
puestos sintéticos y semisintéticos análogos les. A esta categoría pertenecen sustancias
de los opiáceos, capaces de unirse espe- como el bóxer y los pegantes, el GHB y sus
cí camente con los receptores opioides. El congéneres y el dick .
51
término narcótico se derivó de la palabra
griega usada para estupor, se refería inicial- Son sustancias de las que se puede dispo-
mente a cualquier sustancia que inducía el ner de forma legal porque están mundialmen-
sueño y posteriormente se relacionó con los te distribuidas y son usualmente económicas,
opioides . por lo que se hacen fácilmente asequibles.
48
Los principales consumidores de estas sus-
Los opioides producen el toxidrome narcó-
tico, un conjunto de signos consistentes en 49 Ibid.
50 Fernández Miranda, J.J. y Pereiro, C. (2007). Guía para el tratamiento de la
dependencia de opiáceos. Valencia: Socidrogalcohol. Accesible en: http://www.
47 Ibid. pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/GuiaClinicaOpiaceos.pdf.
48 Nolla J. (2006). “Intoxicación por opiáceos”. En: Net A, Marruecos-Sant L (eds). 51 Patra S, et al. (2011). “Inhalant abuse: A cause for concern”. Industrial Psychiatry
Intoxicaciones agudas graves. Barcelona: Ars Médica: 191-198. Journal; 20 (1): 61-3.
34
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

