Page 42 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 42

41




               durante la sesión. Su consumo afecta tanto     se presentan alucinaciones visuales y audi-
               al sistema nervioso central como al sistema    tivas, ilusiones, ideación delirante, sines-
               nervioso autónomo así: en una etapa inicial,   tesias,  hipervigilia, insomnio, euforia,  sen-
               se produce náusea, vómito, taquicardia e hi-   sación vertiginosa, convulsiones. También
               pertensión arterial; además, si se ingiere jun-  hay alteraciones a nivel del sistema nervioso
               to con proteínas curadas o comidas fermen-     autónomo como taquipnea, taquicardia, mi-
               tadas, puede ocurrir enrojecimiento facial,    driasis, sudoración, temblor, hiperre  exia, hi-
               fotofobia y arritmias; tardíamente produce     pertensión arterial, broncoconstricción, dia-
                                                                                    81
               diarrea. Sus principales repercusiones en el   rrea y dolor abdominal .
               sistema nervioso central son las alteraciones
               en la percepción, generalmente caracteriza-    La ketamina, conocida también como keta,
               das por alucinaciones visuales e ilusiones,    vitamina K, agujero K, Kit-kat, special K o Cat
               aunque también se puede producir euforia,      valium, es un anestésico general de amplio
               agitación, confusión mental, ansiedad o pá-    uso derivado de la fenciclidina, que produce
               nico .                                         una anestesia disociativa a dosis usuales,
                   78
                                                              pero en dosis subanestésicas tiene efectos
               El peyote es un pequeño cactus sin espi-       analgésicos. Fue escogida entre doscientos
               nas. Toda la planta contiene alcaloides del    derivados de la fenciclidina al constatarse
               tipo feniletilaminas y tetrahidroisoquinoleí-  que era bastante menos tóxica que esta, su
               nas. La principal feniletilamina es la mescali-  acción era más rápida y breve y sus efectos
               na, cuyas mani  estaciones son la distorsión   psicoactivos eran menos pronunciados .
                                                                                                        82
               en la percepción de formas, intensi  cación    La ketamina es un potente agente hipnótico
               de colores, alucinaciones auditivas y alarga-  y analgésico, produce un estado de incons-
               miento en la percepción temporal. La inten-    ciencia llamado anestesia disociativa, el cual
               sidad y naturaleza de los efectos depende      se caracteriza por un estado de inmovilidad
               del entorno y sensibilidad de cada individuo.   cataléptica de las extremidades, acompa-
               Los síntomas físicos son midriasis, taquicar-  ñado de una profunda analgesia somática,
               dia, bradipnea, sensación de variación en la   pérdida de la capacidad de responder a los
               temperatura, náuseas y a veces agitación y     estímulos físicos dolorosos y de amnesia .
                                                                                                       83
               ansiedad 79,80 .
                                                              5.9. Marihuana
               Los  hongos  se  han caracterizado  por  ser
               sustancias enteógenas, aunque en la actua-     La marihuana hace referencia a la planta
               lidad tengan más un uso recreativo. Crecen     Cannabis sativa, originaria de Asia central,
               de manera silvestre sobre las heces del ga-    cultivada en extremo Oriente desde tiem-
               nado y se acostumbra a ingerirlos junto con    pos remotos; su cultivo se extendió a todo
               productos dulces como la panela. Los com-      Occidente. Se conoce vulgarmente como
               puestos responsables de la embriaguez son      ganya, marimba, hierba, cannabis, maria-
               la psilocina y la psilocibina. Con su consumo
                                                              81  Passie T, Seifert J, Schneider U, Emrich HM (2002). The pharmacology of psilo-
               78  Fantegrossi WE, Murnane KS, Reissig CJ. (2008). “The behavioral pharmacolo-  cybin. Addiction Biology. Vol. 7, 357-364.
                 gy of hallucinogens”. Biochem Pharmacol. Vol. 75(1):17-33.  82  Downing, H. (2002). Revisión del uso recreacional de la ketamina. Adicciones,
               79  Batis A, Rojas M. (2002). El peyote y otros cactos alucinógenos de México.   14 (2):177-189.
                 Conabio. Biodiversitas 40: 12-17.            83  Barriuso, M., & Markez, I. (2004). El uso de ketamina en el País Vasco: de
               80  Carstairs SD, Cantrell FL (2010). Peyote and mescaline exposures: a 12-year   fármaco anestésico a droga de   esta (primera edición). Servicio Central de Pu-
                 review of a statewide poison center database. Vol. 48 (4).  blicaciones del Gobierno Vasco.
 40

                                Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47