Page 47 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 47
Guía
Guía “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
47
yar a las autoridades penales, de policía y mediante constancia expedida por
administrativas dentro de diversos procesos cualquier autoridad que pueda dar fe,
judiciales de índole penal o administrativa expedir constancia o certi car la cali-
(infracciones al Código Nacional de Tránsi- dad de imputado o defensor de que
to y procesos disciplinarios) que se llevan a trata la norma , “así el imputado o
109
cabo en Colombia , con el aporte de un defensor, deben poder obtener dicha
106
examen idóneo para establecer el estado constancia del juez de control de ga-
de embriaguez aguda de cualquier etiología rantías, del mismo fi scal, si así lo deci-
en una persona viva, mediante la aplicación den libremente y lo consideran conve-
sistemática de métodos clínicos y posterior niente, o de otras autoridades, como
toma de pruebas paraclínicas que deberán por ejemplo, de la Defensoría” .
110
ser utilizadas y analizadas en el contexto es-
pecí co de cada caso. La solicitud debe contener el nombre
completo y datos de la autoridad o
En este proceso se incorporan aspectos in- solicitante, así como aquellos datos
mersos en la prestación del servicio forense, que permitan su ubicación posterior;
como el respeto a la dignidad humana, el la referencia del hecho que se inves-
reconocimiento de las necesidades, la apli- tiga, la fecha y la hora en que ocurrió;
cación del método cientí co en el desarrollo el nombre e identi cación de la per-
del examen físico y el manejo técnico de los sona por examinar; el motivo del peri-
elementos de prueba recolectados y aso- taje y la información adicional que sea
ciados con la investigación del caso. de importancia conocer para orientar
la realización del examen y la interpre-
tación de los resultados en el contex-
6.1. El proceso para la determinación de to del caso especí co (circunstan-
embriaguez por examen clínico forense cias de modo, tiempo y lugar en que
procede por ocurrieron los hechos, entre otros), y
los cuestionarios que deban ser ab-
a. Solicitud escrita de una autoridad sueltos por el perito . Dicha solicitud
111
107
competente o en los casos pena- debe estar rmada por quien la emite.
les de conformidad con los artículos
267 y 268 de la Ley 906 de 2004 (C. Si junto con la solicitud se remite evi-
P. P.), por quien sea informado o ad- dencia física anexa, esta debe en-
vierta que cursa investigación en su viarse adecuadamente embalada,
contra, o su abogado (en estos ca- rotulada, preservada y acompañada
sos el examen debe efectuarse por por el respectivo Formato de Cadena
peritos particulares, a costa del solici- de Custodia diligenciado de confor-
tante ), o del imputado o su defen- midad con la reglamentación vigente
108
sor, acreditando su carácter de tales sobre cadena de custodia ; esto
112
109 Artículo 268 de la Ley 906 de 2004 (C. P. P.), modi cado mediante sentencia
106 De conformidad con la legislación colombiana pertinente citada en el numeral C-536/08 de la Corte Constitucional.
4 de este reglamento. 110 Sentencia C-536/08 de la Corte Constitucional, de 28 de mayo de 2008.
107 Penal, civil o administrativa, de conformidad con la legislación colombiana per- Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería.
tinente citada en el numeral 4 de esta guía. 111 Artículo 269 de la Ley 906 de 2004 (C. P. P.).
108 Artículo 267 de la Ley 906 de 2004 (C. P. P.). 112 Fiscalía General de la Nación. Manual de procedimientos del Sistema de Cade-
46

