Page 51 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 51

Guía      “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
                            Guía
                                                                                                                                                                                  51


                                                                     lo establecido en el Manual de proce-
               7.1.4.5. Manejo  de  elementos  materiales  pro-      dimientos del Sistema de Cadena de
                        batorios enviados junto con la solicitud:    Custodia 125, 126 .
                        cuando en la solicitud del examen
                        clínico  de  embriaguez  se  anuncie   c.  Registrar el traspaso, diligenciando las
                        el envío de muestras o evidencias         casillas  correspondientes  del  aparte
                        físicas anexas, el responsable de la      “Registro de continuidad de los elementos
                        recepción del caso también debe           materiales probatorios” del formato “Regis-
                        recibirlas y proceder de la siguiente     tro de cadena de custodia”, así:
                        manera:
                                                                  •  Fecha: día/mes/año en que se recibe
                   a. Veri  car la concordancia entre lo anun-       el elemento material probatorio o evi-
                      ciado en la solicitud, lo previamente          dencia física.
                      registrado en el formato de cadena          •   Hora: utilizando el formato militar, ano-
                      de custodia anexo al elemento y lo             tar la hora en la cual se recibe el ele-
                      recibido, sin desempacar los elemen-           mento o evidencia física. Por ejemplo:
                      tos de su embalaje original ni levan-          “17:00”, “20:45”, etc.
                      tar las cintas ni sellos de seguridad.      •   Nombres y apellidos: de quien recibe
                                                                     el elemento material probatorio o evi-
                      Igualmente, revisar las características        dencia física.
                      del embalaje (tipo y material), condi-      •   Número de cédula: de quien recibe el
                      ciones (cerrado, abierto, seco, moja-          elemento material probatorio.
                      do, etc.) y estado de integridad de los     •   Nombre de la entidad: a la cual pertene-
                      empaques, cintas y sellos de seguri-           ce quien recibe el elemento material
                      dad  que  protegen  la  evidencia  física,     probatorio o evidencia física.
                      los cuales no deben presentar cortes        •   Calidad en la que actúa: quien recibe el
                      o alteraciones; veri  car que el rótulo no     elemento físico de prueba. Por ejem-
                      presente tachones o enmendaduras.              plo: secretaria, enfermera jefe, auxiliar
                                                                     de enfermería, etc.
                   b. Si  se  detectan  alteraciones  en  el      •   Propósito del traspaso:  según  lo  ano-
                      embalaje, sellos o rótulos, o se pre-          tado en la solicitud correspondiente.
                      senta alguna inconsistencia entre lo           Por ejemplo: “para estudio”, “para
                      recibido y lo descrito en los apartes          análisis”, “para almacenamiento”, etc.
                      pertinentes del respectivo formato de       •   Observaciones: quien recibe debe re-
                      cadena de custodia, deben docu-                gistrar en este espacio las anotacio-
                      mentarse en lo posible por medio de            nes a que haya lugar sobre las con-
                      fotografía e informar inmediatamente           diciones del empaque, los rótulos y
                      a la autoridad competente y al jefe in-
                      mediato; además, se dejará la cons-     125 Fiscalía General de la Nación. “7. FGN-CC-RAEMPLA: “Recepción y análisis de
                      tancia correspondiente en el espacio      los elementos materia de prueba o evidencias en el laboratorio autorizado”. En:
                                                                Manual de procedimientos del Sistema de Cadena de Custodia para el Sistema
                      “Observaciones” del formato (anota-       Penal Acusatorio” (resoluciones 0-6394 de 2004 y 0-2770 de 2005 de la
                                                                Fiscalía General de la Nación.
                      ción que se debe hacer en presencia     126  Fiscalía General de la Nación. “8. FGN-CC-DSCC Documentación del Sistema
                      de quien entrega y avala dicho regis-     de Cadena de Custodia”. En: Manual de procedimientos del Sistema de Cadena
                      tro con su   rma), de conformidad con     de Custodia para el Sistema Penal Acusatorio (resoluciones 0-6394 de 2004 y
                                                                0.2770 de 2005 de la Fiscalía General de la Nación).

                                                           50
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56