Page 46 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 46
45
El alcohol altera la biotransformación he- 5.11.3. Consumo de alcohol etílico y marihuana
pática de la cocaína, en los casos de con-
sumo combinado se produce un metaboli- Al igual que en el caso anterior, estas dos
to conocido con el nombre de cocaetileno sustancias tienen un efecto aditivo, pero, a
(benzoilecgonina etilen éster), que com- diferencia de lo que sucede con el consu-
parte varias de las propiedades toxicoló- mo de alcohol y benzodiacepinas, en este
gicas de la cocaína, con una vida media caso los signos clínicos que se evidencian
más larga y mayor toxicidad. La presencia más alterados son el deterioro en el ujo del
de cocaetileno prolonga la sensación de lenguaje, la alteración en la percepción es-
euforia, pero también aumenta la depre- pacial, la ataxia y la incoordinación motora.
sión miocárdica. El pico de este metabo- Dentro de las otras alteraciones frecuente-
lito activo en plasma se alcanza de 1 a 2 mente observadas se encuentran los mo-
horas tras el consumo de las sustancias, vimientos oculares, el curso del lenguaje,
aproximadamente 30 a 45 minutos des- la actitud y la apariencia personal. También
pués que la persona experimenta la sen- en este caso es mayor la incapacidad para
sación máxima de efectos 100 . efectuar actividades de riesgo dadas las
condiciones previamente mencionadas. El
5.11.2. Consumo de alcohol etílico y consumo concomitante altera severamente
benzodiacepinas o barbitúricos la capacidad para conducir porque afecta
principalmente el desarrollo de tareas que
Estas sustancias tienen un efecto aditi- son de control automático más que las que
vo por sumatoria de efectos depresores involucran funciones cognitivas 103,104 .
sobre el sistema nervioso central, por lo
cual son más severas las alteraciones 5.11.4. Consumo de marihuana y cocaína
que se presentan por su consumo simul-
táneo que cuando se utiliza sólo alguna Aunque prevalece el estado de hiperalerta
de ellas, y es mayor la incapacidad para generado por la cocaína, se ha reportado
efectuar actividades de riesgo, como dé cit en la capacidad para evocar y repetir
conducir, por producir alteraciones en reacciones aprendidas previamente (en el
el desempeño psicomotor y habilidades periodo inmediato), de igual forma, altera las
cognitivas 101 . habilidades motoras .
105
Su consumo combinado lleva a un mayor 6. REQUISITOS PARA LA VALORACIÓN
deterioro de la atención y de la coordinación FORENSE DE EMBRIAGUEZ CLÍNICA
motora. Se incrementan la somnolencia, la
hipotermia y la hipotensión. La exacerba- El proceso para la determinación de embria-
ción más notoria se evidencia en el equilibrio guez por examen clínico forense busca apo-
dado por un mayor aumento del polígono de
102
sustentación . 103 Fierro I, González-Luque JC, Álvarez FJ (2014). The relationship between ob-
served signs of impairment and THCconcentration in oral uid. Drug and Alcohol
Dependence, Vol. 144: 231-238.
Vol. 19, (2):95-104. 104 Chan L-N, Anderson GD (2014). Pharmacokinetic and pharmacodynamic drug
100 Ibid. interactions with ethanol (alcohol). Clinical Pharmacokinetics. Vol. 53:1115-
101 Häkkinen M, Launiainen T, Vuori E, Ojanperä I. (2012). Benzodiazepines and 1136.
alcohol are associated with cases of fatal buprenorphine poisoning. European 105 Van Wel JHP, et al. (2013). Single doses of THC and cocaine decrease pro -
Journal of Clinical Pharmacology. Vol. 68: 301-309. ciency of impulse control in heavy cannabis users. British Journal of Pharmaco-
102 Ibid. logy. Vol. 170:1410-1420.
44
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

