Page 45 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 45
Guía
Guía “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
45
por lo que en casos de asalto sexual o robo, cional y quienes lo hacen suelen tener la
98
usualmente la denuncia y toma de muestras, sensación de control de su uso .
ya ha pasado el tiempo para detectarla .
96
La embriaguez mixta puede dar lugar a tres
5.11. Mezcla de sustancias tipos de efectos sobre el(la) consumidor:
La combinación de diversas sustancias se 1. Efecto antagónico: el uso de sus-
caracteriza por producir cuadros inespe- tancias que tienen efectos contrarios
cí cos; en los cuales se pueden encontrar entre ellas y que se utilizan para con-
algunos cambios psicológicos, compor- trarrestar efectos no deseables de al-
tamentales y clínicos, característicamente guna de ellas y de esa manera “pilo-
asociados a una de las sustancias consumi- tear” el efecto embriagante.
das. En algunos casos, debido a un efecto 2. Efecto aditivo: el uso de más de una
aditivo, potenciador o sinérgico, predominan sustancia que potencia el efecto
algunos signos asociados a una de las sus- de las otras que han sido utilizadas,
tancias. En otros casos, por el efecto an- usualmente visto en consumo de
tagónico entre dos sustancias introducidas sustancias del mismo grupo, es decir,
al organismo, pueden no evidenciarse cier- con efectos similares entre ellas.
tos signos asociados a una de ellas, todo 3. Efecto supraaditivo: efecto buscado
depende de la mezcla y las dosis consumi- al mezclar sustancias que producen
das . efectos sinérgicos que superan los
97
efectos aditivos, generalmente pro-
Varios estudios han determinado que el uso ducto de utilizar sustancias con efec-
acumulativo de múltiples drogas se ha aso- tos diferentes entre ellas, sin ser anta-
ciado con una peor salud física, mayores gónicas entre sí.
índices de adicción y diversos tipos de pro-
blemas mentales y sociales. La interacción 5.11.1. Consumo de alcohol etílico y cocaína
que se produce entre múltiples drogas ha
mostrado un aumento en el potencial para La cocaína contrarresta algunos de los efectos
generar consecuencias negativas en el con- del alcohol etílico, como la sedación, la incoor-
sumidor. dinación motora y la disartria; no ocurre así
con el aliento alcohólico y el nistagmus pos-
Se han establecido nuevos patrones de tural, los cuales permanecen sin alteración. La
consumo según indican los resultados de combinación de cocaína con alcohol aumenta
estudios cualitativos que se han realizado; y prolonga los efectos eufóricos secundarios
mostrando adicionalmente que se usan es- al consumo de cocaína, potencia los efectos
tratégicamente para modi car efectos espe- estimulantes en el sistema cardiovascular, dis-
cí cos del consumo de una única sustancia. minuye la paranoia, disforia y agitación que se
Estas últimas son utilizadas de forma inten- presentan como parte del síndrome de abs-
tinencia por cocaína y prolonga el tiempo de
99
96 Stetina, P., Madai, B., Kulemann, V., Kirch, W., & Joukhadar, C. (2005). Pharma- duración de las sensaciones placenteras .
cokinetics of scopolamine in serum and subcutaneous adipose tissue in healthy
volunteers. International Journal of Clinical Pharmacology and Therapeutics , 43
(3), 134-9. 98 Ibid.
97 Schensul JJ, et al. (2005). Challenges in measuring concurrency, agency and 99 Herbst ED, et al. (2011). Cocaethylene formation following ethanol and cocaine
intentionality in polydrug research. Addictive Behaviors 30: 571-574. administration by different routes. Experimental and Clinical Psychopharmacology.
44

