Page 44 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 44

43




               Los efectos del consumo de esta sustancia  En algunos casos puede ocurrir policonsu-
               son variables, dependen del tipo de planta  mo de sustancias psicoactivas, por lo que
               que es consumida, la vía de administración,  se hace importante determinar dicho con-
               la vulnerabilidad individual a los efectos, la  sumo a través del interrogatorio o mediante
               experiencia del consumidor y la dosis ad-      pruebas de tamizaje, ya que la marihuana
               ministrada. Los principales síntomas se dan  puede potenciar los efectos de otros depre-
               sobre el sistema nervioso central, abarcan  sores del sistema nervioso central y la taqui-
               euforia, somnolencia, alteración en la per-    cardia inducida por los estimulantes .
                                                                                                  93
               cepción del tiempo, aumento del apetito,
               retraimiento social o jocosidad, amnesia,  5.10. Escopolamina
               dé  cit de atención, hipoprosexia, incapaci-
               dad para realizar actividades complejas o de  Conocida también como burundanga, la es-
               riesgo, alteraciones del ánimo como episo-     copolamina es un alcaloide derivado de las
               dios de risa, depresión, desorientación, de-   plantas de los géneros Datura sp., Hyoscya-
               bilidad, incoordinación motora, letargia, dis-  mus sp. y Brugmansia sp. En nuestro país,
               metría, ataxia, disartria, ansiedad, espasmos  se obtiene de las plantas que comúnmen-
               musculares, depresión respiratoria, coma y  te se conocen como borrachero, trompeta
               convulsiones .                                 de ángel, datura o cacao sabanero. Es una
                            89
                                                              sustancia insabora e inodora que puede ser
               Dentro de los síntomas y signos físicos, es  absorbida fácilmente en el tracto digestivo,
               posible ver midriasis, inyección conjuntival,  pero también por vía dérmica e inhalatoria.
               sed, taquicardia sinusal e hipotensión ortos-  Estas características han hecho que sea
               tática, sequedad de las mucosas, hipoter-      una sustancia utilizada para robar y/o come-
               mia, temblor distal, olor a “hierba quemada”  ter delitos sexuales. Los efectos producidos
               del individuo y sus ropas, así como colora-    son alucinaciones, ilusiones, ideación deli-
               ción amarillenta en la falanges distales de los  rante, euforia y amnesia .
                                                                                      94
                                     90
               dedos índice y pulgar .
                                                              Sin embargo, no hay mención de su iden-
               El consumo de marihuana puede despertar  ti  cación en casos  de violación o robo, a
               trastorno mental preexistente como esquizo-    diferencia de otras sustancias usadas en
               frenia o trastornos del afecto y en algunos  estos casos y que ya previamente se men-
               casos puede generar ataques de pánico   91,92 .  cionaron . La escopolamina es utilizada con
                                                                       95
                                                                nes recreativos por los efectos previamente
                                                              mencionados; debido a su amplia distribu-
                                                              ción mundial, la consiguen fácilmente quie-
                 bia, Facultad de Medicina-Departamento de Toxicología-Centro de Información   nes gustan de ella. Su vida media es de 2
                 y Asesoría Toxicológica. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. Grupo
                 de Atención de Emergencias y Desastres. Bogotá, D. C., Colombia. 2008.  horas, de ahí la di  cultad para su detección,
               89  Rodríguez CA (2009). “Intoxicación por marihuana”. En: Peña L et al. [Editores].
                 Guías para el manejo del paciente intoxicado. Capítulo 29. Cuarta edición. Uni-
                 versidad de Antioquia. Medellín.             93  Crippa JA, et al. Pharmacological interventions in the treatment of the acute
               90  Ramos JA (2007). Aspectos psiquiátricos del consumo de cannabis. Sociedad   effects of cannabis: a systematic review of literature. Harm Reduction Journal.
                 Española de Investigación en Cannabinoides (SEIC). Universidad Complutense de   2012; 9: 7-13.
                 Madrid.                                      94  Sherman, S., Atri, A., Hasselmo, M., & Howard, M. (2003). Scopolamine Im-
               91  Luzi S et al. (2008). What is the mechanism whereby cannabis use increases   pairs Human Recognition Memory: Data and Modeling. Behavioral Neuroscience
                 risk of psychosis? Neurotoxicity Research. Vol: 14(2,3): 105-112.  , 117 (3), 526-39.
               92  Amaral RA et al. (2010). “Management of patients with substance use illnesses   95  Saiz, J., Mai, T., López, M., Bartolomé, C., Hauser, P., & García-Ruiz, C. (2013).
                 in psychiatric emergency department”. Revista Brasileira de Psiquiatria. Vol. 32   Rapid determination of scopolamine in evidence of recreational and predatory
                 (Supl II): S104-11.                            use. Science and Justice , 53, 409-14.
 42

                                Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49