Page 43 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 43
Guía
Guía “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
43
juana, porro, cachito, maracachafa, maryja- comerciales Dronabinol®, Marinol® y
ne o bareta. La marihuana se compone de Nabilone®. Durante los últimos años se
hojas, tallo, semillas y ores secas; mientras han implementado sofisticadas técnicas
que el hachís es obtenido de la resina de la de cultivo que han aumentado la con-
planta. Su aspecto es el de una pasta más centración y la potencia de esta planta
o menos dura y aceitosa; el color varía del que han dado origen a diversas varieda-
86
marrón al negro. Usualmente es fumada en des de marihuana .
cigarrillos, pipas, o adicionada a alimentos
como galletas, brownies y té de hierbas. La Se puede consumir fumada, en infusiones
resina de la planta puede ser secada y com- o en algunas comidas como tortas o brow-
primida en bloques llamados hachís, que se nies. La forma más habitual de consumo en
fuman. Todas las partes de la planta poseen nuestro medio consiste en cigarrillos prepa-
las sustancias psicoactivas que caracterizan rados a base de hojas, botones orales y ta-
su efecto sicoactivo 84,85 . llos, cuyo contenido de psicoactivos es va-
riable. La absorción es muy amplia y rápida
La planta está ampliamente distribuida por vía inhalatoria; el rápido inicio de acción
en el mundo, no solo por su consumo se debe a una pronta llegada al cerebro; sin
ligado a la drogadicción, sino también embargo, sufre pirólisis durante la combus-
porque se ha utilizado con fines indus- tión (30%) y se pierde un gran porcentaje en
triales, espirituales y medicinales. La el humo (40-50%). Una vez ha alcanzado
planta contiene más de 400 compues- los pulmones se absorbe rápidamente y se
tos, de los cuales más de 60 son can- logran concentraciones máximas a los 3-8
nabinoides; sin embargo, el principal minutos. Si por el contrario, la vía de ex-
cannabinoide que se encuentra en esta posición es oral, hasta el 90-95% de THC
planta es el delta (∆)-9-tetrahidrocanna- es absorbido; no obstante, no se alcanzan
binol (THC), el cual es el responsable de concentraciones tan altas y se retrasan en el
87
los efectos psicoactivos. Esta molécula tiempo (30 minutos) .
se encuentra en concentraciones va-
riables según la presentación: las ho- El canabis se disuelve en la grasa que se
jas contienen 1-10%, el hachís o resi- acumula en el cuerpo, lo que signi ca que
na aproximadamente un 20% y el aceite ésta queda en el cuerpo durante por lo me-
hasta el 50%. Con el advenimiento de la nos 6 semanas. El principal metabolito es
ingeniería genética se ha logrado obte- hidroxitetrahidrocanabinol. Tiene un volumen
ner una marihuana transgénica que tiene de distribución de 10 L/kg, que se incremen-
mayores concentraciones de este can- ta con el uso crónico. Su unión a proteínas
nabinoide. Adicionalmente, dado que se es de 97-99%. Su vida media es entre 20-30
le han atribuido diversas acciones farma- horas, pero puede ser mayor en consumido-
cológicas, puede sintetizarse en labora- res crónicos, hasta 56 horas. Se elimina por
torios farmacéuticos bajo los nombres heces (30-35%) y orina (15-20%) .
88
86 McGuigan M. “Cannabinoids”. En: Hoffman RS, et al [Editores] (2007). Goldfrank’s.
84 Gutiérrez M., Medina A. “Marihuana”. En: Ministerio de la Protección Social Manual of Toxicologic Emergencies. Chapter 81. 8th edition. McGraw-Hill.
(2008). Guías para el manejo de urgencias toxicológicas Capítulo 3.3. Primera 87 Croche B, et al. (2011). Intoxicación accidental por cannabis: presentación de
edición. Ministerio de la Protección Social. Bogotá. cuatro casos pediátricos en un hospital terciario del sur de España. Arch Argent
85 Quan D. et al. (2011). Legal Drugs of Abuse. Emergency Medicine Reports; 32 Pediatr. Vol. 109(1): e4-7.
(20):237-47. 88 Ministerio de la Protección Social. Convenio Universidad Nacional de Colom-
42

