Page 73 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 73
Guía “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
Guía
73
– La información del caso obtenida a » En todos los casos, el consentimiento
través de la anamnesis y la prove- libre e informado para la realización del
niente del examen clínico. examen clínico en general y para la toma
de muestras biológicas en particular, por
– El tiempo transcurrido entre la hora parte del (de la) examinado(a) o su re-
de los hechos que se investigan presentante legal (según el caso), debe
y la hora del examen; en términos estar documentado previamente por es-
generales, después de 6-8 horas crito.
debe evaluarse la utilidad de rea-
lizar examen médico y/o efectuar » Si la persona por examinar es el imputa-
pruebas paraclínicas a criterio del do, es indispensable la autorización pre-
(de la) médico(a) perito dentro del via del juez de control de garantías para
contexto del caso especí co, con realizar el examen y/o toma de muestras;
base en la información sobre el igualmente, en estos casos se requiere
caso con que cuenta el (la) peri- siempre la presencia del defensor del im-
to y teniendo en cuenta el meta- putado .
148
bolismo del alcohol y de las otras
sustancias, así como las caracte- » El procedimiento se debe realizar en un
rísticas clínicas de la embriaguez área que garantice la privacidad del (de
aguda y su evolución en el tiempo. la) examinado(a). Para la recolección de
la muestra de orina, cuando se requiera,
– Inconsistencias entre el relato del se debe contar con un baño o área que
(de la) examinado(a) y los hallaz- permita respetar su dignidad y garantizar
gos del examen clínico. la cadena de custodia en el momento de
la toma de la muestra. Al igual que en el
– Un cuadro clínico inespecí co, no examen clínico, la conducta y actitud del
conclusivo, que permita sospe- (de la) médico(a) durante la toma de las
char embriaguez de origen etílico muestras, deben estar sustentadas en el
o el consumo simultaneo de diver- respeto a la dignidad de la persona hu-
sas sustancias. mana teniendo en cuenta el enfoque de
género, de derechos y diferencial.
– Tipo de hallazgos en el examen clí-
nico que sugieran una embriaguez » En todos los casos, los procedimien-
de etiología diferente a la alcohóli- tos de recolección y manejo de los ele-
ca. mentos materiales probatorios de origen
biológico para análisis de laboratorio se
– Necesidad de aclarar un diagnós- realizarán teniendo en cuenta los pará-
tico diferencial con otras entidades metros establecidos y la normatividad
patológicas. vigente para la recolección, almacena-
miento, transporte, preservación y ca-
– Antecedentes médicos, farmaco- dena de custodia de evidencias , así
149
lógicos y toxicológicos, que pue-
den di cultar el diagnóstico de em- 148 Artículos 247 y 249 de la Ley 906 de 2004 (C.P.P.)
briaguez y/o su etiología. 149 Artículos 254 a 266 de la Ley 906 de 2004 (C.P.P.); “Manual de Procedi-
mientos del Sistema de Cadena de Custodia para el Sistema Penal Acusatorio”
72

