Page 69 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 69

Guía      “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
                            Guía
                                                                                                                                                                                  69


                   con la naturaleza del líquido consumido           la existencia de los otros signos ya
                   y el tiempo transcurrido desde la inges-          mencionados.  La  disartria  también
                   tión. Algunas sustancias pueden atenuar,          puede estar presente en embriaguez
                   intensi  car o enmascarar tal olor; la per-       de etiología distinta al etanol, como es
                   cepción depende de la sensibilidad ol-            el caso de las sustancias depresoras
                   fatoria de quien lo explora. En caso de           o en caso de embriaguez mixta.
                   duda, se deben realizar pruebas paraclí-
                   nicas, con el   n de precisar la etiología.   El diagnóstico forense de embriaguez
                   La ausencia de aliento alcohólico en pre-        alcohólica de segundo grado se
                   sencia de signos neurológicos de em-           con  gura con la presencia de por lo
                   briaguez debe orientar a un diagnóstico                      menos:
                   de embriaguez por sustancias diferentes
                   al alcohol.                                      1.  Nistagmus posrotacional
                                                                       evidente.
                                                                    2.  Incoordinación motora
                  El diagnóstico forense de embriaguez                 moderada.
                 alcohólica de primer grado se con  gura            3.  Aliento alcohólico.
                    con la presencia de por lo menos:               4.  Disartria.


                    1.  Nistagmus posrotacional                 Analizados dentro del contexto espe-
                        discreto.                               cí  co del caso. Además, puede haber
                    2.  Incoordinación motora leve.             alteración en la convergencia ocular. Estos
                    3.  Aliento alcohólico.                     signos presuponen un mayor compro-
                                                                miso de la esfera mental y neurológica
                      Analizados dentro del contexto            (en lo relativo a la atención, concentra-
                         especí  co de cada caso.               ción, memoria y juicio) y por ende ma-
                                                                yor incapacidad para efectuar activida-
                      » Posteriormente se evidencia la  alte-   des de riesgo.
                      ración en la convergencia ocular. Su
                      presencia de manera aislada debe               » Para mantener el equilibrio se requiere
                      hacer pensar en una etiología diferen-         el funcionamiento adecuado de por lo
                      te al etanol; se debe tener en cuenta          menos dos de los siguientes tres me-
                      que  puede  ocurrir  en  un  porcentaje        canismos: 1. Con  rmación visual de
                      importante de la población debido a            la posición; 2. Con  rmación no visual
                      alteraciones oftalmológicas (estrabis-         de la posición (estímulo propioceptivo
                      mo, ambliopía, oftalmoplejías, entre           y vestibular); y 3. Integridad funcional
                                                                                145
                      otras).                                        cerebelosa .  Conforme la  embria-
                                                                     guez avanza, se van comprometiendo
                      » La disartria es producto de la incoor-       los tres mecanismos antes citados, se
                      dinación de los movimientos lingua-            evidencian alteraciones en el equilibrio
                      les para la articulación correcta de las
                      palabras. Su presencia denota una       145  Rusell, S., Triola, M. “The Precise Neurological Exam, Lesson. VII. Coordination,
                      etapa más avanzada de impregna-           Gait and Rhomberg Test” NYU School of Medicine, Department of Neurosurgery.
                      ción de alcohol etílico y presupone       De http://endeavor.med.nyu.edu/neurosurgery/coordination.html (26 de julio de
                                                                2003).

                                                           68
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74