Page 66 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
        P. 66
     65
                      conclusión integrada y en el contex-           disponible en los documentos envia-
                      to del caso especí  co que se inves-           dos por la autoridad (solicitud, historia
                      tiga.                                          clínica).
               7.3.2. Responsable                                    » La conclusión sobre el estado de em-
                                                                     briaguez aguda debe estar sustenta-
               Es responsable del análisis, la interpretación        da en los hallazgos del examen médi-
               y las conclusiones el (la) mismo(a) perito            co en el contexto del caso especí  co
               médico(a) que realizó el examen clínico de            que se investiga; en aquellos casos
               embriaguez, siguiendo los lineamientos es-            en los cuales se decida realizar exá-
               tablecidos en esta Guía.                              menes  paraclínicos  para esclarecer
                                                                     su etiología o aclarar una sospecha
               7.3.3. Condiciones                                    clínica de embriaguez, se debe emitir
                                                                     un informe preliminar con los hallaz-
                      » En todos los casos, los (las) peritos        gos clínicos, señalando que poste-
                      están advertidos sobre la prohibición          riormente se complementará el infor-
                      absoluta de emitir en el informe pe-           me con los resultados de las pruebas
                      ricial cualquier juicio de responsabili-       paraclínicas correspondientes.
                      dad penal.
                                                                     » El complemento del informe pericial
                      » El (la) médico(a) debe estar capacita-       con  la  integración  de  los  resultados
                      do(a) para el reconocimiento y valora-         de las pruebas paraclínicas debe ela-
                      ción de los hallazgos clínicos, con el         borarse, en lo posible, por el (la) mis-
                        n de poder interpretarlos en conjun-         mo(a) médico(a) perito que realizó el
                      to y concluir sobre el estado de em-           examen clínico. En su defecto, podrá
                      briaguez y su etiología.                       ser efectuado, con base en el informe
                                                                     pericial inicial, por otro(a) perito médi-
                      » El (la) perito debe formular las reco-       co(a) debidamente autorizado(a) que
                      mendaciones y hacer los comen-                 cuente con el conocimiento teórico y
                      tarios  que  en  su  criterio  profesional     el entrenamiento especí  co requerido
                      sean pertinentes y conducentes para            sobre el tema. No es su  ciente como
                      aclarar los hechos motivo de la inves-         complemento del informe el sólo en-
                      tigación y asegurar el manejo médico           vío de los reportes de laboratorio sin
                      de urgencia del (de la) examinado(a)           el análisis e interpretación correspon-
                      (cuando sea del caso), teniendo en             dientes.
                      cuenta la obligación ética que le asis-
                      te de acercar a la autoridad a la ver-  7.3.4. Descripción
                      dad.
                                                              La embriaguez es un síndrome; por lo tanto,
                      » El (la) perito debe analizar e interpre-  su diagnóstico se fundamenta en hallazgos
                      tar los hallazgos del examen y de  clínicos que pueden ser detectados por el
                      las pruebas paraclínicas dentro del  (la) médico(a) en el momento del examen.
                      contexto del caso especí  co, el cual  Existen signos y síntomas que permiten sos-
                      está enmarcado por la información  pechar o establecer la presencia de un cua-
 64
                                Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
     	
