Page 64 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 64

63




                         que se clasi  ca y documenta en el          –  Test de movimientos rápidos alter-
                         reporte pericial como ausente, pre-            nantes: permite determinar la pre-
                         sente leve o presente evidente.                sencia de adiadococinesia. Pedir
                                                                        al  (a  la)  examinado(a)  que  realice
                      » Coordinación y equilibrio: descri-              una  secuencia  de  movimientos
                      bir la presencia o no de alteraciones             alternos rápidos de supinación y
                      en la coordinación motora, sea esta               pronación de una mano sobre la
                        na o gruesa, mediante pruebas físi-             palma de la otra durante diez se-
                      cas enfocadas a valorar este aspec-               gundos. Registrar si presenta di-
                      to. A continuación se describen las                 cultad para realizar estos movi-
                      formas de evaluar la coordinación:                mientos.


                      –  Pruebas de movimiento punto                 –  Evaluar el polígono de sustenta-
                         a punto: permiten determinar la                ción: mediante pruebas especí-
                         presencia de dismetría (tener en                 cas que permiten determinar la
                         cuenta la dominancia hemisférica).             presencia de alteraciones de la
                         Siempre demostrar al (la) examina-             sensibilidad propioceptiva, entre
                         do(a) cómo se hacen y asegurarse               otras:
                         de que entendió.
                                                                           Romberg: solicitar al (la) exami-
                             Dedo-nariz:  solicitar al  (a la)            nado(a) que se ponga de pie
                            examinado(a) que con el dedo                  con los talones y las puntas de
                            índice extendido se toque  la                 los pies juntos y los brazos a
                            nariz, luego que toque la punta               lo largo del cuerpo y que cie-
                            del dedo índice del (de la) exa-              rre los ojos. Otra forma de eva-
                            minador(a) colocado frente a él               luarlo consiste en solicitarle que
                            (ella); pedirle que repita ese mo-            en esa posición levante y man-
                            vimiento varias veces. Luego in-              tenga los miembros superio-
                            dicarle que continúe haciéndo-                res extendidos hacia adelante.
                            lo, pero con los ojos cerrados.               Observar si se presentan osci-
                            Normalmente, la precisión en el               laciones y tendencia a latero o
                            movimiento persiste .                         retropulsión en el examinado,
                                                138
                                                                          caso en el cual la prueba es
                            Otra prueba consiste en solici-               positiva.
                            tar al (la) examinado(a) que, sin
                            mirar, lleve los brazos rectos           » Pruebas para evaluación de la
                            hacia los lados y luego hacia            marcha:  evalúan la coordinación
                            arriba hasta que las dos puntas          motora gruesa,
                            de los dedos índices se toquen
                            por encima de la cabeza.                 –  Marcha en tándem (punta-talón):
                                                                        solicitar al (la) examinado(a) que
                                                                        camine, por lo menos dos metros
               138  Rusell, S., Triola, M. “The Precise Neurological Exam, Lesson. VII. Coordination,
                 Gait and Rhomberg Test” NYU School of Medicine, Department of Neurosurgery.   en línea recta, mirando al frente y
                 http://endeavor.med.nyu.edu/neurosurgery/coordination.html  (26  de  julio  de   colocando a cada paso el talón de
                 2003).
 62
                                Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69