Page 63 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 63

Guía
                            Guía      “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
                                                                                                                                                                                  63


                      » Inteligencia: registrar si existe algu-         mus espontáneo. En caso de en-
                      na alteración o discapacidad mental               contrarlo, registrarlo y describirlo
                      que no permita la adecuada resolu-                indicando si es horizontal o verti-
                      ción de problemas cotidianos, como                cal y si es discreto o evidente. No
                      las demencias o los retardos menta-               debe considerarse como nistag-
                      les.                                              mus, una ligera movilidad de los
                                                                        ojos en las personas examinadas,
                      » Juicio: determinar la opinión que el            la cual se atribuye a la falta de aten-
                      (la) examinado(a) tiene sobre las per-            ción, así como una serie de sacu-
                      sonas, las cosas y eventos del medio              didas que se producen cuando se
                      y establecer si está desviado(a), con-            hacen esfuerzos infructuosos para
                      servado(a) o debilitado(a).                       contraer un músculo ocular paréti-
                                                                        co (movimientos nistagmoideos).
                      » Introspección: registrar la capaci-
                      dad que tiene el (la) examinado(a) de          –  Nistagmus a la mirada extrema:
                      identi  car y re  exionar sobre su es-            solicitar al (la) examinado(a) que   je
                      tado, dando explicaciones sobre lo                la mirada en un objeto o luz que
                      sucedido.                                         usted sostiene frente a él (ella), a
                                                                        la altura de los ojos; luego pedir-
                      » Nistagmus: valorar la presencia de              le que, sin mover la cabeza, siga
                      nistagmus en el (la) examinado(a)                 el  objeto  con  la  mirada  mientras
                      aclarando si es vertical u horizontal, así        usted lo desplaza lentamente  de
                      como si es discreto o evidente. Debe              izquierda a derecha, varias veces,
                      tenerse en cuenta que la presencia de             deteniéndolo brevemente en las
                      nistagmus sugiere que se está bajo la             posiciones extremas. Asegurarse
                      in  uencia de algún tipo de sustancia             de producir el máximo desplaza-
                      depresora; sin embargo, puede ocu-                miento del globo ocular en cada
                      rrir que se presente en algunas con-              uno de estos movimientos. Ob-
                      diciones como el albinismo, el glau-              servar si aparece el nistagmus, el
                      coma, las cataratas, los síndromes                cual se clasi  ca y documenta en
                      cerebelosos, la paresia del cuarto                el reporte pericial como ausente,
                      par craneano, las lesiones del labe-              presente leve o presente evidente.
                      rinto y otras lesiones neurológicas .
                                                        136
                                                                     –  Nistagmus posrotacional: hacer ro-
                      El nistagmus se evalúa de la siguiente            tar al (la) examinado(a) sobre su pro-
                      manera:                                           pio eje, dando cinco vueltas en diez
                                                                        segundos, para que al detenerse   je
                      –  Nistagmus espontáneo: el alcohol               su mirada en un objeto colocado a
                         en un nivel alto y algunas sustan-             20 centímetros de su nariz . Ob-
                                                                                                  137
                         cias farmacológicamente activas                servar  y  registrar  si  el(la)  examina-
                         pueden  desencadenar  el  nistag-              do(a) presenta nistagmus horizontal,


                                                              137 Sánchez M.D., Mora R. “Actualización del dictamen médico forense por em-
               136  Surós A, Surós J (2001). Semiología médica y técnica exploratoria. 8.ª edi-  briaguez”. En: Revista Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia, vol. viii,
                 ción. Elsevier Masson. Barcelona.              números 1 y 2, años 11-12 y 13- 1986/87/88, Bogotá.

                                                           62
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68