Page 58 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 58

57




               legales. La realidad es que en la gran mayoría de los   Pata: sobrante de un cigarrillo de marihuana.
               casos se trata de sustancias que fueron descubiertas   Patrasiado: “cocaína patrasiada”, procedimiento a
               hace mucho tiempo (éxtasis o MDMA: 1912; popper:   través del cual la cocaína, que es una sal ácida so-
               1857), pero a las que no se les encontró utilidad o   luble en agua que no se puede fumar, se transforma
               fueron descartadas luego de algunos ensayos.   nuevamente en base para poder fumarla.
               Embale: efecto de gran ansiedad o excitación pro-  Pepas: término con el cual se hace referencia a cual-
               ducido por el consumo de cocaína o basuco; ‘ace-  quier tipo de medicamento en forma de píldora que
               lere’.                                         produce algún efecto psicoactivo. Se ubican en las
               Enchutarse: ver chutearse.                     categorías  de  los  barbitúricos,  benzodiacepinas  o
               Enchonche: el bienestar y la pereza (‘locha’) que   tranquilizantes; deben consumirse bajo prescripción
               produce la marihuana.                          médica.
               Escopetazo: forma de consumo de cocaína en la   Perico: nombre con el que se hace referencia a la
               que una persona le sopla al consumidor (quien aspira   cocaína cuyo grado de pureza es inferior al de la co-
               por la boca de manera simultánea) un pase de cocaí-  caína (aproximadamente entre un 20 y un 40%).
               na o perico en la cavidad bucal.               Pipa:  utensilio de plástico, madera o metal usado
               Estoque: ver chutearse.                        para fumar que consiste en un tubo que desemboca
               Felpa: papeleta con una pequeña cantidad de co-  en un pequeño recipiente en el que se vierte tabaco
               caína o perico.                                o cualquier otra sustancia que es encendida y cuyo
               Feniciclidina-polvo de ángel (PCP):  sustancia   humo se aspira por un extremo del tubo. Ver carro.
               sintética que produce ilusiones y alucinaciones y   Pistolo: cigarrillo en el que se combinan tabaco y
               altera la percepción del tiempo y la distancia princi-  basuco.
               palmente. Una sobredosis puede producir psicosis e   Pizquero: olor residual que queda en un recinto o
               incluso la muerte. Se consume fumada, inyectada o   en la ropa luego de haber fumado algún tipo de sus-
               de forma oral.                                 tancia en él.
               Forchis: de mala calidad.                      Polvorete-diablito: nombre común que se le da a
               Gato: estar bajo los efectos de la cocaína.    la mezcla de base de coca y marihuana que se fuma.
               Hashish: resina extraída de las hojas de la planta Can-  Porro: cigarrillo de marihuana.
               nabis sativa (marihuana). Por ser un extracto, contie-  Príncipe: cigarrillo en el que se combinan marihuana
               ne cannabinoides en mucha mayor concentración   y cocaína o perico.
               que la marihuana ordinaria.                    Recicle: ver cochorno.
               Jetear: ver ‘cajetear’.                        Roches: ver pepas. Proveniente de Roche, nombre
               Jíbaro: distribuidor de pequeñas cantidades de dro-  de uno de los laboratorios farmacéuticos que produ-
               ga. Equivalente: dealer.                       ce el Rivotril.
               Kenke: cigarrillo de marihuana de gran tamaño que   Rubinol: nombre callejero del Rohypnol, benzodiacepi-
               por lo general se fuma entre varias personas.  na muy poderosa que ya no se consigue legalmente en
               Latazo: ver chino.                             Colombia; se empleaba en casos severos de insomnio.
               Maduro: cigarrillo en el que se combinan marihuana   Mezclada con alcohol, puede producir lagunas de me-
               y basuco.                                      moria.
               Mixto: heroína mezclada con marihuana.         Ruedas: ver pepas.
               Mono: necesidad de consumir asociada al síndrome   Sacol: ver bóxer.
               de abstinencia. Equivalente: “mico”.           Speedball:  mezcla de heroína y cocaína, usualmente
               Olla: sitio en el que se venden drogas y en el que   inyectable.
               usualmente se pueden consumir, salvo, generalmen-  Susto: efecto de paranoia producido por el consu-
               te, heroína.                                   mo de basuco.
 56

                                Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63