Page 61 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 61
Guía “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
Guía
61
dedos como evidencias o estigmas nando si hay aumento de la actividad
de consumo. También deben des- motora (manierismos, temblores, mo-
cribirse lesiones en dedos por que- vimientos estereotipados, inquietud,
madura por consumo de sustancias agitación, hiperquinesia), la cual se
fumadas y dermatitis en región perio- asocia con sustancias estimulantes,
ral o perinasal por consumo de inha- o disminución (bradiquinesia, hipo-
lantes. Estas características orientan quinesia) inducida por depresores.
hacia el tipo de sustancia con la que
el examinado estuvo en contacto. Observar la destreza en la realiza-
ción de acciones sencillas como
» Congestión conjuntival, pupilas desabotonarse, sacar la billetera, co-
y convergencia ocular: describir ger objetos, evaluando la precisión
si hay congestión e hiperemia con- y coordinación de los movimientos.
juntival como en consumo de alcohol Así mismo, observar la postura y la
o cannabinoides; el tamaño pupilar, deambulación para determinar si hay
especi cando la presencia de mio- alteración del patrón de la marcha o
sis (vista en opioides) o midriasis (en aumento del polígono de sustenta-
escopolamina, estimulantes y aluci- ción en relación con el consumo de
nógenos). Evaluar la convergencia sustancias depresoras.
ocular aclarando si hay o no altera-
ción de la misma, para lo cual se pide » Atención: evaluar la capacidad de
al examinado que je la mirada y siga focalización y selección de estímulos
un objeto que se le coloca al frente, dentro de una multiplicidad de ellos y
aproximadamente a 20 cm de los de nir si es normal (euprosexia), está
ojos, el cual se le acerca lentamen- aumentada (hiperprosexia), está dis-
te hasta alcanzar la proximidad de la minuida (hipoprosexia) o está disper-
nariz; normalmente debe haber con- sa (distráctil). Sustancias depresoras
vergencia. producen hipoprosexia; las estimu-
lantes y las alucinógenas producen
» Hidratación de mucosas: es im- distractibilidad.
portante recalcar que la exposición
a sustancias como los atropínicos, la » Memoria: valorar la capacidad de
marihuana y los estimulantes puede evocación de una experiencia previa,
producir sequedad de las mucosas, determinar si hay alteraciones de tipo
dado que hay mayores pérdidas in- amnésico y especi car si es anteró-
sensibles de agua o por disminución grado, lacunar o de algún otro tipo.
en la producción de saliva, por lo cual Las sustancias depresoras producen
puede ser de utilidad esta valoración trastornos mnésicos, así como la es-
para orientar hacia la etiología de la copolamina.
embriaguez.
» Afecto: describir el estado de ánimo
» Conducta motora: valorar los as- de la persona examinada, es decir,
pectos motores del comportamiento la emoción predominante durante el
de la persona examinada determi- examen, haciendo claridad del tono
60

