Page 71 - Guía para la Determinación Clínica Forence del Estado de Embriaguez Aguda
P. 71
Guía
Guía “para la determinación clínica forense del estado de embriaguez aguda”
71
es prioritaria la atención de urgencias). sis realizada al (a la) examinado(a) y
Comunicarle al custodio al respecto para el examen clínico, es posible susten-
que se realice el traslado del (la) examina- tar el diagnóstico de EMBRIAGUEZ
do(a) a un servicio de salud y consignar este NEGATIVA, emitir la conclusión en
hecho en el informe pericial. Si es posible, este sentido, siempre y cuando haya
siempre y cuando no se vea afectada la sa- con rmado con exámenes paraclíni-
lud del (la) examinado(a), tomar una muestra cos complementarios (alcoholimetría
de sangre para análisis de alcoholes (ver Ac- directa o indirecta) que la persona no
tividad 4). se encuentra bajo el in ujo del alco-
hol.
7.3.4.4. En cualquiera de los casos
mencionados en los numerales » Si habiendo efectuado y registrado el
5.2 al 5.10 del apartado 5, la análisis de la información integrada,
información obtenida a partir de obtenida a partir de los documentos
los documentos enviados por la enviados por la autoridad, la anamne-
autoridad, la anamnesis realizada sis realizada al (a la) examinado(a) y
al (la) examinado(a) y el examen el examen clínico, es posible susten-
clínico orientan a un diagnóstico tar el diagnóstico de embriaguez de
sindromático. Sin embargo, como origen etílico, concluir en el informe
ya se mencionó, para con gurar pericial EMBRIAGUEZ ALCOHÓLICA
el diagnóstico etiológico, esta POSITIVA e indicar el grado de em-
información debe complementarse briaguez, de acuerdo con lo ya ex-
con la toma de muestras para puesto.
análisis de laboratorio, teniendo
en cuenta lo establecido para su » Si habiendo efectuado y registrado
recolección y manejo, y dando el análisis de la información integra-
cumplimiento a la cadena de da, obtenida a partir de los docu-
custodia. mentos enviados por la autoridad,
la anamnesis realizada al (a la) exa-
7.3.4.5. Cuando sea pertinente, se minado(a) y el examen clínico, es
deben consignar también en el posible sustentar el diagnóstico de
aparte “Análisis, interpretación y embriaguez y se sospecha que es
conclusiones” otros aspectos que debida a otras sustancias diferentes
ayuden a orientar la investigación o al alcohol (embriaguez no alcohóli-
lo que el (la) perito considere que ca o mixta), concluir en el informe
la autoridad debe conocer o tener pericial EMBRIAGUEZ POSITIVA
en cuenta. DE ETIOLOGÍA POR ESTABLECER.
Si se considera pertinente realizar
7.3.4.6. Conclusiones pruebas paraclínicas complementa-
rias antes de emitir una conclusión
» Si habiendo efectuado y registrado el al respecto, explicarlo también en
análisis de la información integrada, el apartado “Análisis, interpretación
obtenida a partir de los documentos y conclusiones” del informe pericial
enviados por la autoridad, la anamne- y anotar que el caso, por lo tanto,
70

