Page 29 - MANOA VR E.I.
P. 29
5. DESPEDIDO
(METODOLOGÍA)
Fase 1.
La primera fase del proyecto se desarrolló en el marco de nuestros ensayos y
encuentros habituales, espacios donde no solo se construyen canciones, sino también
relatos, preguntas y vínculos. Desde una perspectiva autoetnográfica, estos espacios se
resignificaron como escenarios de indagación colectiva, donde la experiencia personal,
la memoria afectiva y la reflexión crítica se entrelazaron para dar forma al proceso
creativo.
Siguiendo los principios de la autoetnografía (Ellis, 2010), esta etapa no fue pla-
nificada como un taller formal, sino vivida como un tránsito compartido, en el que la
creación se dio en paralelo al ensayo, y la palabra emergió como una forma de escucha
y construcción. En el centro de estos encuentros estuvo la canción VICTOR, inspirada en
la historia real del abuelo de uno de los integrantes de la banda. Durante muchos años,
este hombre trabajó como guarda de seguridad en una empresa, cumpliendo sus funcio-
nes con disciplina y compromiso. Sin embargo, al final de su trayectoria, fue despedido
de manera injusta y arbitraria, enfrentando un trato marcado por la deshumanización
y la mala fe institucional.
Esta historia tocó fibras sensibles del grupo, no solo por el vínculo familiar, sino
porque simboliza una experiencia compartida por miles de personas que entregan su
vida al trabajo y son luego descartadas sin reconocimiento ni reparación. En nuestras
conversaciones apareció una palabra con fuerza: frustración. No solo como emoción
individual, sino como síntoma de un sistema que agota, invisibiliza y traiciona. Esa
frustración se convirtió en el centro emocional de la canción, y luego en el motor con-
ceptual del teaser.
En esta fase formativa conversamos alrededor de VICTOR, reflexionamos sobre su
sentido, y comenzamos a imaginar cómo traducir esa historia en lenguaje visual y escéni-
co. A partir de esas conversaciones, surgió una decisión estética colectiva: trabajar desde
la atmósfera del cine negro y la novela policial, inspirados en referentes como Black Sad,
Sin City y Blade Runner. Estos universos nos ofrecían una paleta visual y narrativa cohe-
rente con el tono de la historia: sombras, silencios, tensión, vigilancia, sospecha, ruina.

