Page 33 - MANOA VR E.I.
P. 33
● Una progresión armónica cinematográfica, que sugiere espacio, movimiento y
suspenso.
El guion se escribió desde esa atmósfera. No como una secuencia de acciones
lineales, sino como una partitura visual de estados, en la que los personajes no narran,
sino que existen y habitan espacios de tensión. La técnica elegida fue la producción vir-
tual combinando:
● Capturas en pantalla verde con actores de la banda: La construcción drama-
túrgica del teaser VICTOR partió del trabajo con acciones físicas y repetitivas concebi-
das colectivamente por los integrantes de La Farsa. Inspirados en la tradición del teatro
de investigación de Jerzy Grotowski y Eugenio Barba, entendimos que el gesto y la ac-
ción mínima pueden ser el verdadero núcleo de la dramaturgia. Para Gortowski (2012),
el teatro no necesita del artificio espectacular, pues “la acción física es portadora de ver-
dad escénica”; mientras que Barba (2017) plantea que las acciones del actor condensan
energías y significados capaces de sostener la densidad del acontecimiento teatral.
Desde esta perspectiva, durante los ensayos cada integrante propuso acciones
simples —caminar de un lado a otro, encender un cigarrillo, limpiar mecánicamen-
te una mesa, vigilar en silencio, repetir un mismo gesto corporal— que, al reiterarse,
adquirieron un valor simbólico. Estas acciones repetitivas no fueron concebidas como
ilustraciones de la trama, sino como materiales escénicos vivos, capaces de construir
atmósferas y evocar el carácter rutinario, opresivo y cíclico de la vida de Víctor.
El proceso fue eminentemente colectivo: los cuerpos de los integrantes propusie-
ron, diseñaron y experimentaron con secuencias físicas que luego se integraron en la
dramaturgia y el guion. Posteriormente, estas acciones fueron registradas individual-
mente sobre pantalla verde y ensambladas en los entornos digitales de Unreal Engine,
con el fin de dotar de vida a los escenarios virtuales. Así, la dramaturgia no se limitó a
la narración audiovisual, sino que se sostuvo en un trabajo físico del actor que, aun en
un espacio digital, transmitió memoria, tensión y afecto.
● Escenarios digitales diseñados en Unreal Engine: Un componente central
de la Fase 2 fue la construcción de escenarios digitales mediante Unreal Engine. Estos
espacios no se diseñaron únicamente como fondos virtuales, sino como entornos dra-
matúrgicos que, siguiendo a Schechner (200), permiten fundir la realidad con la ficción

