Page 32 - MANOA VR E.I.
P. 32

el disco y lo guardas con el resto de tus pertenencias - ¿Es todo? – Preguntas – Por el
               momento. Cada quien decide hasta donde ensuciarse. No olvides lo que hablamos. La

               verdad es aquella que decides aceptar. Por todo lo demás son artilugios para engañarte.

               – Responde – ¿Puedo hacer una última pregunta? – interrogas antes de terminar la con-
               versación – Sí, conocí al agente No.1. Si también te lo preguntas… no, no soy yo. Yo sólo

               protejo su legado. – El hombre frente a ti se levanta, se despide y desaparece tras la puerta
               por la que emergió en un principio. Tomas tus pertenencias y te levantas. Te detienes un

               momento y te percatas que no hay nadie en el lugar, la voz misteriosa entró y salió sin ser

               visto. Lo único que entiendes es que debes regresar a tu casa.
                       (Los preparativos empiezan, tanto para Olga como para Lucía la fase 2 compren-

               derá la puesta en marcha de sus planes antes de dar el gran golpe)



                       Fase 2.
                       Una vez consolidada la reflexión colectiva sobre la historia de Víctor y sus re-

               sonancias emocionales, esta segunda fase se centró en la construcción del guion y la

               propuesta escénica del teaser inmersivo, tomando como punto de partida la canción
               homónima de La Farsa (nuestra banda). En esta etapa, el proceso creativo se desplazó

               del terreno narrativo a la exploración estética y sensorial, con la pregunta guía: ¿Cómo

               traducir esta historia sonora en una experiencia escénica inmersiva?
                       Víctor se presenta como una pieza progresiva, de atmósfera densa, marcada por

               una tensión sostenida que nunca llega a una resolución explosiva, sino que se mantiene
               contenida, como si algo estuviera a punto de estallar, pero que se reprime. Esta estruc-

               tura musical dialoga directamente con el relato que inspira la canción: una vida atrave-

               sada por el trabajo, el silencio, la injusticia y la frustración acumulada. Desde lo sonoro,
               reconocimos elementos que estructuran esta narrativa afectiva:

                       ● Un ritmo pausado y repetitivo, casi hipnótico, que refuerza la sensación de mo-
               notonía y encierro.

                       ● Capas instrumentales oscuras, con bajo marcado y percusiones que evocan pa-

               sos, relojes, vigilancia.
                       ● Una voz que no explota, sino que sostiene, como si contuviera el grito. Esto po-

               tencia la lectura de Víctor como un sujeto desplazado, vigilante, silenciado.
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37