Page 73 - El disco del tiempo
P. 73
excepción extraña—. Philippe lo miró, súbitamente serio.
—Y se lo agradezco. Vine por una certeza y ahora la tengo.
—¿Se puede saber cuál es? —preguntó Dimitri, mirándolo fijamente.
—Claro. Confirmar la hipótesis de que éste fue el anillo que Minos lanzó al mar,
para que el héroe Teseo lo rescatara del fondo de las aguas, como una prueba de
valentía.
—Eso es una leyenda, una bella leyenda llena de simbolismo… pero nada más—
puntualizó M. Kostas.
—Amigo mío —intervino Dimitri— en Creta, las leyendas dan paso a
sorprendentes realidades.
—No creerás al pie de la letra que el rey Minos arrojó su anillo–sello al mar para
retar a Teseo, ¿verdad? Y mucho menos que Teseo se lanzó al mar y recuperó sin
mayores trabajos el anillo —casi gruñó M. Kostas.
—He visto niños lanzarse al mar y encontrar las monedas que lanzan los turistas,
amigo Kostas. Para Teseo, fue empresa fácil.
—Sin contar con que le ayudaron Poseidón y las Nereidas, o ninfas del mar –
dijo Philippe con una expresión tan seria que M. Kostas no supo si bromeaba o
creía a pies juntillas en la mitología griega.
—Lo que resta por saber —dijo Dimitri mirando a Philippe— es cuál sería la
razón por la que Minos lanzó su anillo al mar. Los actos de los reyes son siempre
simbólicos. No fue un simple reto dirigido al joven Teseo. Fue… algo más.
—¿Usted lo sabe, amigo Dimitri? —preguntó M. Kostas.
—A ciencia cierta, no. Pero sostengo firmemente que hoy por hoy vivimos —en
cierto plano— las consecuencias de ese hecho. Supongo que nuestro joven
amigo francés redactará un estudio a propósito del anillo. Nos gustaría leerlo, en
su momento.
—Le aconsejo que lea las observaciones de Sir Arthur Evans a propósito de ese
anillo. Están en su libro Scripta Minoa, o Escrituras Minoicas.