Page 1 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema2
P. 1
Bases del aprendizaje deportivo. Tema 2 – El aprendizaje motor y su influencia en el
perfeccionamiento del deportista
TEMA 2. EL APRENDIZAJE MOTOR Y SU INFLUENCIA EN EL PERFECCIONAMIENTO DEL
DEPORTISTA
1. INTRODUCCIÓN:
Para poder ser eficientes explicando nuevos movimientos o técnicas a nuestros
alumnos, es importante tener una serie de conceptos de cómo aprendemos los movimientos
los seres humanos. Para empezar, lo primero de lo que debes darte cuenta es que no todos los
movimientos son iguales. Si yo te digo que compares los siguientes movimientos: estornudar,
caminar, escalar una vía con desplome, bajar por un fuera de pista con clavada de bastón o
hacer una flexión de rodillas, simplemente por intuición me podrías decir que esos
movimientos no son iguales. Incluso, es probable que puedas decirme por qué no son iguales y
en qué se diferencian unos de otros. A continuación vamos a ver cómo se produce el
movimiento, los tipos de movimientos, cómo aprendemos los seres humanos nuevos
movimientos, factores de los que depende el aprendizaje, cómo se produce la memoria motriz
y cómo evaluar los aprendizajes motrices
2. MECANISMOS DE APRENDIZAJE: PERCEPCIÓN, DECISIÓN Y EJECUCIÓN
Para poder entender mejor cómo son los movimientos, puede ayudarte saber cómo se
produce el movimiento. Nuestro cuerpo, además de huesos, músculos, etc., contiene lo que se
conoce como el Sistema Nervioso. Este Sistema Nervioso está formado principalmente por el
Cerebro, la Médula Espinal y los nervios (con sus terminaciones nerviosas). A través de los
nervios, nuestro Sistema Nervioso envía información a todas las partes de nuestro cuerpo
(funcionarían igual que los hilos de cobre que te encuentras en un cable).
Nuestro Sistema Nervioso está continuamente recibiendo estímulos tanto del exterior
como del interior: el sonido del claxon de un coche cuando vas por la calle, el dolor que sientes
cuando tienes alguna lesión o herida, etc. Todo eso son estímulos, y todos esos estímulos
pueden hacer (o no) que te muevas (pueden producir movimiento). Dependerá de los casos.
Los estímulos del exterior son recogidos por nuestros 5 sentidos. Imaginemos, por
ejemplo que un perro se te acerca y lo acaricias. En este ejemplo, tendríamos diferentes
entradas por diferentes sentidos. La vista te dirá la pinta que tiene el perro (si parece
amigable, si está sucio, si tiene dientes afilados…), el tacto te dará información de si el pelo
está sedoso, suave, mojado,… el olfato te daría información de si huele mal / bien,…