Page 6 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 4
P. 6

Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 4 – Orientaciones metodológicas


                         Las actividades que se presentan para lograr los objetivos propuestos pueden variarse
                  de forma que puedan participar todos los deportistas: variando, por ejemplo. El número de los
                  que participan en una tarea concreta o el tamaño de los elementos que se utilizan (balones
                  más  o  menos  grandes,  más  o  menos  pesados.  porterías  de  distinto  tamaño,  canastas  a
                  distintas alturas, etc.). O las reglas del juego, se puede lograr la participación en las actividades
                  de  aquellos  deportistas  con  discapacidad  que,  de  otra  manera,  podrían  verse  abocados  a
                  automarginarse de las mismas.

                         En resumen pues, de lo que se trata es de ofrecer un repertorio de actividades jugadas
                  y lúdicas en cada uno de los deportes propuestos para todo el alumnado, de forma que nadie
                  se vea marginado a causa de su discapacidad.


                  Justificación de las adaptaciones en Juegos y deportes

                         Adaptar un juego o un deporte a las características personales de algunos alumnos que
                  presentan  algún  tipo  de  discapacidad  es  facilitar,  hacer  accesible  su  participación  en  las
                  actividades.

                         Cuando el menoscabo del deportista en sus parámetros físicos, psíquicos o sensoriales
                  no es muy significativo, cabe plantear algunas adaptaciones que le permiten participar en los
                  juegos y deportes en los que, también, participan el resto de sus compañeros.

                         Un análisis exhaustivo de las características personales de los participantes a quien va
                  dirigida  la  actividad,  así  como  de  las  condiciones  del  entorno,  de  los  materiales  y  recursos
                  disponibles, es condición sine qua non para poder ofrecer a las personas con discapacidad la
                  posibilidad  de  hacer  deporte  y  participar  en  los  mismos  juegos  que  el  resto  de  sus
                  compañeros.

                         El participante con discapacidad necesita, como cualquier otro, sentirse útil y aceptado
                  para participar en aquellas actividades jugadas y deportivas en las que participan los demás; y,
                  además, necesita sentir que progresa y que mejoran sus competencias personales, lo que le va
                  a reportar no pocas sensaciones de bienestar y placer por los logros conseguidos.



                  4.2. CONSIDERACIONES PREVIAS EN TORNO AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD

                         En  el  abordaje  de  una  planificación  de  actividades  físico-deportivas  con  grupos  de
                  deportistas  entre  los  que  se  incluyan  algunos  que  presentan  alguna  discapacidad,  ya  sea
                  motora, psíquica o sensorial, hay que partir del conocimiento lo más ajustado posible de las
                  necesidades que estos plantean. Solo así se puede ofrecer un programa de actividades y una
                  metodología coherente que dé respuesta a la diversidad de los participantes.

                  4.2.1. Deportistas con discapacidad motora
                         Los deportistas que presentan una discapacidad a causa de una malformación, lesión
                  orgánica,  traumatismo,  accidente  cerebro-vascular,  parálisis  cerebral,  espina  bífida,
                  amputación,  etc,  pueden  presentar  distintas  posibilidades  de  movilidad,  equilibrio,
                  coordinación… Ello va a depender no sólo del tipo de lesión o enfermedad sino, además, de la
                  edad, grado de atención, posibles complicaciones, si utiliza prótesis, silla de ruedas, muletas,
                  corsés, etc.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11