Page 110 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 110

106           EL ARTE  JAPONÉS  DE  LA GUERRA

                 Cuando  creamos  falsedad,  diciendo  al mismo  tiempo
              que  no  hay falsedad,  esto  es  en  sí mismo  mente  falsa,  así
              que  su  mentira  se  ha hecho  ya evidente.  Si el corazón  es
              verdadero,  la gente  lo sabrá  sin necesidad  de explicaciones.
              La mente  básica  no  necesita  explicaciones  o excusas.
                  La mente  falsa  es  una  enfermedad  de la mente  básica.
              Liberarse  de  ella  es  liberarse  de  la enfermedad.  Cuando
              te  liberas  de  la enfermedad,  tienes  una  mente  saludable.
              A ésta se  le llama  mente  básica  o  mente  original.
                  Si estás  en  armonía  con  esta  mente  básica, puedes con-
              vertirte  en  un  maestro  en  el arte  de la guerra.  Este  princi-
              pio también  se  aplica a cualquier  cosa  que  quieras  hacer.

            Los  maestros  zen  y los  maestros  en  artes  marciales  que
         intentaban  seguir la vía del zen  consideraban  que  el núcleo
         de las actitudes  mentales  de sus  vías  particulares  eran  útiles
         en  todas  las actividades  y formas  de vida, y nunca  se  cansa-
         ron  de  repetirlo.  Ellos  nunca  pensaron  entrenar  la mente
         para amoldarse  a modelos  arbitrarios  impuestos  al practican-
         te, como  se  haría posteriormente,  sino  más bien  a tener  dis-
         ponible la capacidad  de desarrollar  el potencial  de respuesta
         fluida  a  cada  situación  particular.  El  maestro  zen  Takuan
         explica detalladamente  con  los términos  budistas  de «mente
         pensante»  y «mente  no-pensante»  las actitudes  opuestas que
         caracterizan  a la llamada  «mente  básica»  y a la «mente  per-
         dida».  Aclara  la diferencia  entre  «pensante»  y «no-pensan-
         te»,  como  exceso  de pensamientos  y atención  sin estorbos.
         Al  igual  que  Suzuki  Shosan  en  sus  advertencias  sobre  la
          comprensión  errónea  del  «no-pensamiento»,  Takuan  tam-
          bién  explica  la distinción  entre  «no-pensante»  en  el sentido
          positivo de fluidez  y de libertad, y «ausencia  de mente»  en  el
          sentido  negativo  de mente  en  blanco  o perdida en el olvido.
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115