Page 105 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 105
LA VÍA DEL GUERRERO ZEN 101
parte de la tradición meditativa de la escuela budista
Tendai, que se estableció en Japón en esa época. En el con-
texto del budismo Tendai, se presenta este ejercicio como
una técnica curativa. Sin embargo, parece que el principal
motivo de que llamase la atención de los practicantes de
artes marciales fue su eficacia inmediata para suscitar el
poder de la estabilidad mental (oriki). Aunque ahora se
asocia comúnmente al budismo zen (que al principio estu-
vo estrechamente relacionado con la escuela Tendai), como
un medio de cultivar la concentración (zenjo), apenas exis-
te alguna referencia de ella en ninguna de las Instrucciones
sobre meditación de los maestros zen clásicos japoneses.
El renacimiento del zen en Japón en el siglo XVII atri-
buyó la práctica de la concentración en hara al legado tao-
ísta sobre la salud. Se utilizaba para curar algunos proble-
mas graves físicos y nerviosos que se producían como con-
secuencia de meditar tan intensamente con los koans; sin
embargo, entre los seguidores de esta escuela parece que se
convirtió en un método general de concentración. Los
practicantes de esta forma de zen dicen que ellos trabajan
los koans, o preguntas zen, en sus tripas. Durante el último
siglo y medio, esta escuela adquirió gran influencia entre las
clases elevadas de Japón, y la técnica aparentemente fácil de
concentración en el vientre pasó rápidamente a las versio-
nes occidentales de zen junto con los koans, sin ninguna
clase de cuestionamiento.
No obstante, fue probablemente a través del bushido,
más que del zen puro, como esta práctica se extendió entre
la gente corriente en Japón, basta el punto de que se utili-
cen coloquialmente para referirse a una personalidad calma,
recogida e imperturbable, expresiones como Hara ya deki-