Page 101 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 101
LA VÍA DEL GUERRERO ZEN 97
La vigilancia de la mente para mantenerla concentrada
en el cuerpo sólo debe ser practicada por el principiante.
Si pones la mente en la espada, tu mente será absorbi-
da por la espada. Si la pones en la medición del tiempo, la
medición del tiempo la absorberá. Si pones tu mente en tu
propia espada, tu propia espada la captará. En cualquiera de
estos casos, tu mente se queda atrapada y tu acción fraca-
z
Sara.
Aunque esto fue escrito por un maestro de las artes
marciales y utiliza por ello un lenguaje propio, en el pro-
ceder habitual del zen todo esto se extiende de manera
analógica más allá de su contexto explícito. Según la com-
prensión budista, la naturaleza de la realidad ordinaria es
interactiva y no estática; así, la imagen del duelo simboliza
la relación dinámica del Individuo con la situación siempre
cambiante presentada por el entorno, en especial por las
condiciones del medio profesional de cada uno. El movi-
miento de la «no espada», en la que un guerrero desarma-
do utiliza el arma del adversario para procurarse una victo-
ria a partir de una derrota, simboliza la definitiva capacidad
de recursos del adepto zen independiente; también consti-
tuye una buena metáfora del proceso de modernización de
Japón durante el último siglo.
En sus ensayos más cortos, «Ningún intervalo» y «La
mente como una chispa», Takuan utiliza los términos zen
para explicar cómo se fluye en la acción. Explica la capaci-
dad de respuesta espontanea en términos de inmediatez,
pero no la identifica con rapidez. Poniendo el acento en la
libertad de la mente, el maestro zen escribe que no es la
celeridad de la acción, sino la inmediatez de la atención lo
que la hace posible.