Page 117 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 117

¡A


                   ESTRATAGEMAS  DEL  SAMURAY        113

             Sin embargo,  igualmente  se  dice  que  utilizar  las-armas
          cuando  es  inevitable  también  es  la Vía  del  Cielo.  ¿Qué
          quiere  decir  esto?  Aunque  las  flores  se  abren  y el verdor
          aumenta  con  el soplo  de  la primavera,  cuando  llegan  las
          heladas  de otoño, las hojas siempre  se  caen  y los árboles  se
          marchitan.  Éste  es  el juicio de la naturaleza.
             La  razón  es  que  es  lógico  derribar  algo  cuando  está
          acabado.  La gente  quizá se  aproveche  de los acontecimien-
          tos  para hacer  mal, pero  cuando  el mal está consumado,  es
          atacado.  Es por esto  por lo que se  dice  que,  cuando  es  ine-
         vitable,  servirse  de las armas  para  matar  personas  es  la Vía
          del Cielo.
             Puede  suceder  que miles  de personas  sufran  a causa  de
         la maldad  de un  solo  hombre.  En este  caso,  miles  de per-
          sonas  se  salvan  matando  a una  sola.  ¿Acaso no  sería este  un
          buen  ejemplo  del  dicho  zen:  «La  espada  que  mata  es  la
         espada  que  da la vida?»

        La doctrina  de matar  a  un  tirano  para  salvar  a muchas
    personas  de la opresión  se  encuentra  en  las obras  del filóso-
    fo  confuciano  Mencius,  en  el  texto  budista  «Sutra  de  la
    Gran  Muerte»,  y en  antecedentes  chinos  de la escuela  del
    budismo  tendai.  Sin  embargo,  en  el pensamiento  japonés
    no  se  pone  demasiado  énfasis  en  este  concepto,  ni siquiera
    entre  los samuráis,  que  podrían  haberse  servido  de él para
    justificar  su  propia profesión  y su  histórica  toma  del poder
    sobre  la vieja aristocracia.
       En esto,  el pensamiento  político  budista  japonés difiere
    del  de  China,  en  donde  se  daban  muchos  más  levanta-
    mientos  inspirados  por  los  budistas  que  en  Japón.  Este
    hecho  no  se  debió  probablemente  tanto  a  las  diferencias
    entre  el budismo  japonés y el chino,  como a las diferencias
    en  las filosofías  políticas  de las dos naciones.  Mientras  que
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122