Page 118 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 118
114 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
en China la legitimidad de la revolución contra la tiranía
estaba claramente definida en la filosofía clásica nativa, en
Japón el postulado del pensamiento político sintoísta con-
sideraba que las clases gobernantes eran racialmente supe-
riores al campesinado y que, en consecuencia, sus privile-
gios sobre el pueblo llano eran inviolables.
En este aspecto, los escritos de Yagyu Munenori se dis-
tinguen por el predominio de la moralidad budista sobre
los conceptos autoritarios basados en la lealtad personal,
que el bushido elaboró a partir de una combinación del
Estado sintoísta y confuciano. Aunque Yagyu Munenon era
uno de los maestros del sogún, su maestro zen, Takuan, no
ahorraba sus críticas y advertencias sobre los peligros de su
situación. A su vez, Yagyu mostraba su espíritu zen en su
actitud crítica respecto a la estructura y práctica del gobier-
no. Su fundamento moral para la acción militar no era la
obediencia a la autoridad temporal, como lo era normal-
mente para los guerreros samuráis. Á pesar de su situación
en el contexto de las relaciones jerárquicas personales carac-
terísticas de los gobiernos militares, o quizá a causa de ella,
- el manifiesto ético de Yagyu se rige por ideas objetivas:
Existen personas traidoras que rodean a los gobernan-
tes, y que pretenden ser justos en presencia de sus superio-
res, pero que tienen una mirada feroz cuando observan a
sus subordinados. A menos que estas personas sean sobor-
nadas, ellas presentan lo bueno como malo; así sufre el ino-
cente, mientras el culpable se regocija. Prever cuándo puede
suceder esto es más urgente que advertir una conspiración
encubierta.
Un país es tal como el que lo rige; un pueblo es tal
como el que lo gobierna. Los que sirven directamente al