Page 66 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 66

debe al comportamiento de esa otra que hemos postulado en la hipótesis –y no a ninguna otra-. (Vol-
            veremos sobre este tema en el capítulo dedicado a los diseños).  Las relaciones entre las componentes
            de estas hipótesis pueden ser multicausales o  de “relación causal multivariada”. Por ejemplo:
                    “La enseñanza en grupos y la motivación por logros mejoran el rendimiento del alumno”.
               o
                    “La enseñanza basada en trabajo grupal mejora el rendimiento del alumno, cuando existe motivación por logros”.


               En ambos casos se ha incrementado el número de variables a considerar; antes eran dos: tipo de
            enseñanza y rendimiento del alumno; y ahora se suma una más: motivación por logros. Pero, entre ambas formu-
            laciones se constatan además diferencias, porque en un caso se establece una relación causal directa
            entre dos de ellas. Mientras que en la segunda se incluye a la nueva variable como un factor que inter-
            viene en el efecto original de las dos primeras.
               Gráficamente la primera formulación sería del siguiente tipo:

                                     Tipo de enseñanza
                                     (grupal/individual)
                                                               Rendimiento del alumno
                                                                (alto/medio/bajo)
                                    Motivación por logros
                                    (con o sin motivación)




               En cambio en el segundo ejemplo, la situación sería del siguiente tipo:

                           Tipo de enseñanza            Rendimiento del alumno




                                         Motivación por logros




            4. Las hipótesis en las investigaciones interpretativas
               En este tipo de hipótesis no se establecen relaciones de causalidad, sino de significación. Se postula un
            nuevo sentido o sentido de segundo orden como “hipótesis interpretativa” de un sentido original, el que pasa
            a funcionar como “signo” para esa interpretación.
               De manera formal, podríamos definirla en los siguientes términos:
                    «x significa y» (o x expresa y)
               La hipótesis interpretativa no necesariamente debe expresar el sentido final de aquello que procura
            descifrar o interpretar, sino que puede proponerse como una conjetura general del siguiente tipo:
                    “El relato onírico del paciente expresa (o significa) sus deseos reprimidos”.


            64                El proyecto y la metodología de la investigación
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71