Page 65 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 65

Como lo hemos señalado al referirnos a este tipo de investigaciones, la descripción puede ser más
          compleja y dar cuenta de un conjunto de atributos que distinguen «tipos» dentro de un mismo fenó-
          meno o problemática estudiada. Si en las investigaciones exploratorias se avanza identificando esa
          tipología, en las descriptivas se trata de precisarla en un número más extenso de casos estudiados.


          3. Las hipótesis en las investigaciones explicativas o de constatación
            Las hipótesis de constatación son las que apuntan a identificar relaciones entre atributos, pro-
          piedades (o variables) del asunto investigado. En el caso de relaciones de atribución de tipo causal (o
          multicausal) la forma de la hipótesis (o regla) sería del siguiente tipo:
            «X causa Y»  (o X se correlaciona con Y)
            Por ejemplo, se podría plantear como hipótesis que:
                 “En toda sociedad moderna se constata que a mayor participación ciudadana, menor índice de delincuencia”
            Como se advierte en estos casos, se postulan relaciones entre aspectos o factores del fenómeno que
          se investiga. En el ejemplo se lo predica de «las sociedades modernas». De ellas se toman dos aspectos
          o variables:
            a. la participación ciudadana, y
            b. los índices de delincuencia.
            Se establece entonces una relación entre ambos, que, en este caso no significa una relación de
          causalidad sino de mera “correlación”. Eso significa que el comportamiento de uno de estos factores
          varía sistemáticamente junto con el otro (cuando uno aumenta, el otro disminuye).  Pero las verda-
          deras hipótesis explicativas son aquéllas que postulan relaciones de determinación entre las dimensiones
          o variables del fenómeno de estudio. En este tipo de hipótesis no sólo interesa examinar el compor-
          tamiento de dichas variables de manera conjunta, sino determinar la manera en que una explica el
          comportamiento de la otra.
            En lo que respecta a las hipótesis de determinación causal, se establece una relación del tipo «X
          es la causa de Y».
            Eso significa que:
            a) el comportamiento de Y depende del de X o que X provoca Y, y por lo tanto que
            b) X se produce antes de Y; y que
            c) los cambios en el comportamiento de X causan cambios concomitantes en el comportamiento de Y.


            Ejemplos de hipótesis de determinación causal:
                 Los antecedentes de violencia familiar en la infancia predisponen a la violencia conyugal en los varones adultos.

                 La enseñanza basada en el trabajo grupal mejora el rendimiento del alumno.
            No siempre resulta sencillo probar empíricamente las relaciones de determinación causal. De allí
          que se reconoce que es en el diseño experimental en donde se puede obtener mayor certeza en este
          tipo de hipótesis, es decir, en la capacidad de prever que el comportamiento de una de las variables se



                                                  El destino de la investigación está trazado en sus hipótesis              63
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70