Page 63 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 63
• Cómo debe conducirse un experimento y de qué equipamiento se dispone
para realizarlo.
De esta forma, dentro de la ciencia normal, un paradigma es el conjunto de
experimentos capaces de ser copiados o emulados.
Cambio de paradigma
De acuerdo con Khun, el cambio de paradigma en las ciencias tiende a produ-
cirse de manera brusca, ya que antes de ese hecho las ciencias parecen ser es-
tables y maduras, como la física a fines del siglo XIX. En aquel tiempo la física apa-
rentaba ser una disciplina que completaba los últimos detalles de un muy trabajado
sistema. Es famosa la frase de Lord Kelvin en 1900, cuando dijo: “No queda nada
por ser descubierto en el campo de la física actualmente. Todo lo que falta son
medidas más y más precisas”.Cinco años después de esta aseveración, Albert
Einstein publicó su trabajo sobre la relatividad especial que fijó un sencillo conjunto
de reglas invalidando la mecánica de Newton, que había sido utilizada para descri-
bir la fuerza y el movimiento por más de trescientos años. En este ejemplo, el nuevo
paradigma reduce al viejo a un caso especial, ya que la mecánica de Newton sigue
siendo una excelente aproximación en el contexto de velocidades lentas en com-
paración con la velocidad de la luz. En La estructura de las revoluciones científicas,
Kuhn sostuvo que “las sucesivas transiciones de un paradigma a otro vía alguna
revolución, es el patrón de desarrollo usual de la ciencia madura”.
Adaptado de cfr. http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma
LAS HIPÓTESIS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Aunque las hipótesis constituyen una guía de todo el proceso de investigación, su función varía según
sea la “edad o el estadio” que transita la investigación. No tienen la misma función y la misma forma en
las investigaciones exploratorias que en las investigaciones de constatación de hipótesis.
1.Las hipótesis en las investigaciones exploratorias
En las investigaciones exploratorias, la formulación de la hipótesis suele ser el resultado antes que
el inicio del trabajo investigativo.
Sin embargo, como las hipótesis constituyen una respuesta tentativa a los problemas
de la investigación, no caben dudas de que si se ha formulado un problema se tiene al menos defi-
nido un campo de búsqueda y por lo tanto una presunción acerca de por dónde indagar los hechos.
Eso ocurre siempre que se formula una pregunta: así, por ejemplo, si uno pregunta ¿dónde queda
la calle Ayacucho? espera por lo menos que esa calle exista, que pertenezca a alguna zona urbanizada
(en donde haya calles), y que seguramente se encuentre dentro de un área presuntamente próxima a
donde uno se encuentra (por ejemplo, que si uno está en Buenos Aires, la calle que busca no sea de
El destino de la investigación está trazado en sus hipótesis 61