Page 246 - C:\Users\aseso\OneDrive\Documentos\Flip PDF Corporate Edition\Gestión del mantenimiento de la aviación\
P. 246

puede ser un problema de personal o de material (o ambos). Otra posibilidad de un problema causado por
       los  repuestos  podría  recaer  en  los  proveedores  de  repuestos.  Podrían  proporcionarle  repuestos  que  no
       cumplen con las especificaciones requeridas (repuestos inferiores o falsas). Si los repuestos son reparables,
       es posible que el centro de reparación responsable (el suyo o el de un tercero) no esté funcionando a la
       altura. Es responsabilidad del control de calidad auditar las unidades de M&E, así como a los proveedores
       externos,  y  repetir  ese  esfuerzo  puede  ser  parte  de  la  solución  a  la  condición  de  alerta  que  se  está
       investigando. Los repuestos también podrían dañarse durante la instalación o el envío. Los procedimientos
       de  manipulación  por  parte  de  los  mecánicos,  el  personal  de  material  y  los  transportistas  pueden  ser
       culpables en este caso. En algunos casos de repuestos limitadas en el tiempo, la pieza puede haber caducado
       sin que la sección de material o el instalador lo hayan notificado.
       Estos problemas con los repuestos podrían abordarse a varios niveles: la formación de los mecánicos sobre
       el dibujo y la manipulación de los repuestos; el procesamiento, la manipulación y el almacenamiento de los
       repuestos; los procedimientos de los proveedores y contratistas de repuestos (mantenimiento de terceros).
       En todos los casos, es responsabilidad del departamento de ingeniería determinar la causa y encontrar una
       solución adecuada.
       Programa  de  mantenimiento  (6):  La  ingeniería  decidió  al  principio  qué  tareas  de  mantenimiento  se
       utilizarían, cuáles serían los intervalos de las tareas (si fueran diferentes) y cómo se programarían las tareas
       y los paquetes de comprobación. Como es de esperar, este plan original puede resultar menos que perfecto
       para  las  condiciones  operativas  reales.  Como  se  indica  en  el  capítulo  2,  es  posible  que  estas  tareas  e
       intervalos, así como sus combinaciones y fases, deban modificarse en función de la experiencia, tal y como
       muestran los datos de fiabilidad. Por lo tanto, la investigación de ingeniería de las condiciones de alerta
       puede indicar la necesidad de cambiar este programa de mantenimiento ideal. Pueden añadirse o eliminarse
       tareas; pueden acortarse los intervalos; incluso pueden desarrollarse nuevas tareas. También podría ser
       necesario incorporar modificaciones (SBs, SLs, o incluso ADs) que fueron previamente rechazadas para
       resolver el problema que generó la condición de alerta actual.
       Estas áreas representan la mayoría de los problemas más comunes que se encuentran. El bloque (7) de la
       Fig. D-4 pregunta si el problema está en una (o más) de estas áreas. Si la respuesta es "sí", se le dirige al
       bloque (13) y de nuevo a la Fig. D-2, bloque
       (7). Si la respuesta a esta pregunta es "no" -lo que significa que no ha identificado la causa de la condición
       de alerta-, pase al bloque (8) de la Fig. D-4 para identificar otras áreas posibles. Estas son áreas que, aunque
       raras, siguen siendo posibilidades claras. Éstas se abordan en los bloques (9) a (12) de la Fig. D-4.
       Condiciones ambientales (9): Cuando una aeronave está en la pista, hay muchas condiciones de vuelo que
       ya no existen y que no se pueden duplicar. Se trata de temperaturas extremas (altas y bajas), vibraciones y
       el sometimiento prolongado de los equipos instalados a estas condiciones. En condiciones normales en
       tierra y en el entorno "prístino" de un taller o un laboratorio, el equipo puede funcionar perfectamente; el
       resultado de la prueba en tierra es "no se ha encontrado ningún fallo", NFF (véase el Apéndice C para un
       análisis de NFF). Sin embargo, para aislar cualquier problema, hay que tener en cuenta y, si es posible,
       duplicar las condiciones exactas en las que se produjo el fallo original. Esto puede requerir que un mecánico,
       técnico o ingeniero vuele con la aeronave para observar y luego resolver el problema. En algunos casos
       (raros), puede ser necesario un vuelo especial no regular para lograrlo.
       Otras fuentes ambientales de problemas en los equipos pueden ser el clima, la corrosión, la arena o el polvo.
       Esto puede variar de una aerolínea a otra en función del lugar en el que tengan su sede y en el que vuelen.
       No obstante, se trata de posibles causas que deben abordarse.
       Interferencias eléctricas y mecánicas (10): Las interferencias electromagnéticas (IEM) pueden proceder de
       diversas fuentes y afectar a varios componentes electrónicos de diversas maneras. El impacto de la EMI
       puede ser continuo, intermitente o fugaz, y el aislamiento y la resolución del problema pueden ser bastante
       esquivos. Las interferencias pueden provenir de tierra (transmisores de diversos tipos), de otras aeronaves
       cercanas o de equipos electrónicos o informáticos dentro de la aeronave. En el caso de una fuente dentro de
                                                                                                        245 | 279
   241   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251