Page 250 - C:\Users\aseso\OneDrive\Documentos\Flip PDF Corporate Edition\Gestión del mantenimiento de la aviación\
P. 250
Todas estas modificaciones se identificaron mediante un boletín de servicio (SB) y se recopilaron en un
documento aprobado por la FAA denominado norma de mantenimiento y procedimientos de configuración
(CMP). Este documento también incluía los procedimientos de mantenimiento u operaciones que pudieran
ser necesarios. Estos SBs, aunque son opcionales para los operadores no ETOPS, se convirtieron en
obligatorios para los ETOPS a través del CMP aprobado por la FAA. Por lo tanto, para los operadores de
ETOPS, estos SBs tenían el estatus de directivas de aeronavegabilidad (ADs). Por lo general, estas
modificaciones diferían de un tipo de motor a otro y por fuselaje. Así, se creó un CMP para cada modelo y
se incluyó información para todas las unidades de motor y APU disponibles para ese fuselaje. Estas
modificaciones, al principio, tardarían hasta un año en incorporarse a la flota del operador. Este periodo
daba al operador tiempo para familiarizarse con el avión y desarrollar el programa ETOPS. En años
posteriores, el operador podía comprar o alquilar el avión en configuración ETOPS.
Requisitos De Las Operaciones De Vuelo
La Circular Consultiva ETOPS establece que la carga de trabajo de la tripulación de vuelo no debería
aumentar debido a ETOPS. Es decir, volar a más de 60 minutos de un aeropuerto alternativo adecuado o
volar a un aeropuerto alternativo con un solo motor no debería requerir ninguna tarea adicional de la
tripulación respecto a las de un vuelo convencional. Sin embargo, existen requisitos adicionales para la
compañía aérea en la preparación de los vuelos ETOPS.
Una vez determinados el origen y el destino del vuelo ETOPS, hay que identificar los aeropuertos
alternativos y trazar la ruta. La distancia de cada alternativo se determina en función de la combinación
fuselaje/motor y de la zona en la que se realizará el vuelo. La altitud a la que se debe volar con un motor
apagado se determina en función del terreno real sobre el que se realizará el vuelo y de la altitud necesaria
para el consumo óptimo de combustible. La velocidad de vuelo se determina para estas condiciones, y el
tiempo hasta el alternativo se calcula y se traduce en distancia. Esta es la distancia desde el alternativo que
puede volarse según la aprobación de la FAA.6 Esta ruta y la correspondiente trayectoria de vuelo y altitud
serán las mismas durante toda la operación. Sin embargo, para cada vuelo, los despachadores de la
compañía aérea deben determinar los vientos y las condiciones meteorológicas en la ruta (procedimiento
estándar), así como las condiciones en la(s) alternativa(s) elegida(s). A continuación, se calculan las
reservas de combustible necesarias para realizar el desvío a un alternativo y se añaden a las necesidades
básicas de combustible.
Cambios En El Programa De Mantenimiento
Los expertos en mantenimiento coinciden en que los requisitos de la FAA para un programa de
mantenimiento suplementario ETOPS son, esencialmente, lo que debería ser cualquier buen programa de
mantenimiento. El AC establece que si el programa de mantenimiento actual de la aerolínea, aprobado por
la FAA, no incluye los procesos y acciones indicados en el AC, entonces el programa debe actualizarse para
incluirlos, o deben emplearse otros procesos y acciones que logren los mismos objetivos.
El programa de mantenimiento complementario descrito en el CA identifica una serie de acciones. Hay seis
puntos que afectan directamente a las actividades de mantenimiento cotidianas en la línea de vuelo: los
puntos 1 a 6 de la lista que sigue. Hay otros cuatro requisitos, los puntos 7 a 10, que deben incluirse en las
actividades de gestión del mantenimiento para ayudar a la aplicación del programa ETOPS. Los siguientes
puntos constituyen el programa de mantenimiento suplementario ETOPS:
1.Comprobación de servicio antes de la salida. Comprobación de servicio ETOPS que debe realizarse antes
de cada salida ETOPS. Consiste en una comprobación de tránsito normal, tareas de control del consumo
de aceite y cualquier otra comprobación adicional que se considere necesaria para ETOPS.
249 | 279