Page 781 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 781
Al describir las sociedades de los artífices jónicos, Joseph da Costa afirma que los
ritos dionisíacos se basaban en la ciencia de la astronomía, que, según los iniciados en
la orden, estaba relacionada con el arte de la construcción. En diversos documentos
que tratan del origen de la arquitectura se encuentran indicios de que los grandes
edificios construidos por aquellos artesanos iniciados se basaban en patrones
geométricos derivados de las constelaciones. Por ejemplo, se podía planificar un
templo según la constelación de Pegaso o se podía modelar un tribunal de justicia
según la constelación de Libra. Los Dionisíacos desarrollaron un código exclusivo,
mediante el cual se podían comunicar entre ellos en la oscuridad, y tanto los símbolos
como la terminología de su gremio derivaban, por lo general, de los elementos
arquitectónicos.
Aunque se los tildaba de paganos a causa de sus principios filosóficos, cabe
destacar que los artesanos dionisíacos fueron contratados en casi todo el mundo para
erigir las primeras abadías y catedrales cristianas cuyas piedras llevan, hasta el día de
hoy, las marcas y los símbolos distintivos que grabaron sobre su superficie aquellos
constructores ilustres. Entre las tallas ornamentales que encontramos en la fachada de
las grandes iglesias del viejo Mundo son frecuentes las representaciones de compases,
escuadras, reglas, mazos y conjuntos de herramientas de construcción, incorporados
con habilidad en las decoraciones murales e incluso puestos en la mano de las efigies
de los santos y los profetas que ocupan nichos destacados. Los antiguos portales de la
catedral de Notre Dame, destruidos durante la Revolución francesa, contenían un gran
misterio, porque entre sus tallas figuraban numerosos emblemas rosacruces y
masónicos y, según los documentos preservados por los alquimistas que estudiaron
sus bajorrelieves, en sus figuras grotescas, aunque sumamente significativas, se
exponían los procesos secretos de la transmutación de los metales.
El pavimento en forma de tablero de ajedrez de la logia masónica moderna es el
antiguo cuadro de logia de los Arquitectos Dionisíacos y, si bien la organización actual
ya no se limita a los gremios de artesanos, sigue preservando en sus símbolos las
doctrinas metafísicas de la sociedad antigua de la cual —se supone— es producto.
Quien investigue los orígenes del simbolismo masónico y desee rastrear la evolución
de la orden a lo largo de los siglos encontrará una propuesta práctica en la siguiente
declaración de Charles W. Heckethorn:
Si tenemos en cuenta que la masonería es un árbol cuyas raíces se extienden
por muchos suelos, se deduce que hay que encontrar sus indicios en sus
frutos: que su lenguaje y su ritual deberían conservar bastante de las diversas