Page 138 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 138

·~------·-





          salió por el distrito de  Collasuyu  y caminó  hasta su  fortaleza  llamada  Pucara,
          donde  fue  después  el  desbarate  de  Francisco  Hernández  Girón  en  la  batalla
          que  llamaron  de  Pucara.  De  allí  envió  sus  mensajeros  a  Paucarcolla  y  a
          Hatuncolla,  por  quien  tomó  nombre  el  distrito  llamado  Collasuyu  (es  una
          provincia  grandísima  que  contiene  en  sí  muchas  provincias  y  naciones  de-
          bajo  de  este  nombre  Colla).  Requirióles  como  a  los  pasados  y  que  no  re-
          sistiesen como  los  de  Ayauiri,  que  los  había  castigado  el  Sol  con  mortandad
          y  hambre  porque  habían  osado  tomar  las  armas  contra  sus  hijos,  que  lo
          mismo  haría  de  ellos  si  cayesen  en  el  propio  error.  Los  Collas  tomaron  su
          acuerdo  juntándose  los  más  principales  en  Hatun  Colla,  que  quiere  decir
          Colla  la  Grande,  y  pareciéndoles  que  la  plaga  pasada  de  Ayauiri  y  Pucara
          había  sido  castigo  del  cielo,  queriendo  escarmentar  en  cabeza  ajena  respon-
          dieron  al  Inca  que  eran  muy  contentos  de  ser  sus  vasallos  y  adorar  al  Sol
          y  abrazar  sus  leyes  y  ordenanzas  y  guardarlas.  Dada  esta  respuesta,  salieron
          a  recibirle  con  mucha  fiesta  y  solemnidad,  con  cantares  y  aclamaciones
          inventadas  nuevamente  para  mostrar  sus  ánimos.
              El  Inca  recibió  con  mucho  aplauso  los  curacas  y  les  hizo  mercedes  de
          ropa  de  vestir de  su  propia  persona  y les  dio  otras  dádivas  que  estimaron  en
          mucho,  y  después,  el  tiempo  adelante,  él  y  sus  descendientes  favorecieron
          y  honraron  mucho  estos  dos  pueblos,  particularmente  a  Hatun  Colla,  por
          el servicio  que  le  hicieron  en  recibirle  con  ostentación de  amor,  que  siempre
          los  Incas  se  mostraron  muy  favorables  y  agradecidos  de  semejantes  servicios
          y lo  encomendaban  a  los  sucesores,  y  así  ennoblecieron,  el  tiempo  adelante,
          aquel  pueblo  con  grandes  y  hermosos  edificios,  demás  del  templo  del  Sol  y
          casa  de  las  vírgenes que  en él  fundaron,  cosa  que  los  ihdios  tanto  estimaban.
              Los  Collas  son  muchas  y  diversas  naciones,  y  así  se  jactan  descender
          de  diversas  cosas.  Unos  dicen  que  sus  primeros  padres  salieron  de  la  gran
          laguna  Titicaca;  teníanla  por  madre,  y  antes  de  los  Incas  la  adoraban  entre
          sus  muchos  dioses,  y en las  riberas  de  ella  le  ofrecían  sus  sacrificios.  Otros
          se  precian  venir  de  una  gran  fuente,  de  la  cual  afinnan  que  salió  el  primer
          antecesor  de  ellos.  Otros  tienen  por  blasón  haber  salido  sus  mayores  de
          unas  cuevas  y  resquicios  de  peñas  grandes,  y  tenían  aquellos  lugares  por
          sagrados,  y  a  sus  tiempos  los  visitaban  con  sacrificios  en  reconocimiento  de
          hijos  a  padres.  Otros  se  preciaban  de  haber  salido  el  primero  de  ellos  de
          un  río:  teníanle  en gran  veneración  y  reverencia  como  a  padre;  tenían  por
          sacrilegio  matar  el  pescado  de  aquel  río,  porque  decían  que  eran  sus  her-
          manos.  De  esta  manera  tenían  otras  muchas  fábulas  acerca  de  su  origen  y
          principio,  y  por  el  semejante  tenían  muchos  y  diferentes  dioses,  como  se
          les  antojaba,  unos  por  un  respecto  y  otros  por  otro.  Solamente  en  un  Dios
          se  conformaron  los  Collas,  que  igualmente  le  adoraron  todos  y  lo  tuvieron
          por  su  principal  dios,  y  era  un carnero  blanco,  porque  fueron  señores  de
          infinito  ganado.  Decían  que  el  primer  carnero  que  hubo  en  el  mundo  alto
          (que  así  llaman  al  cielo)  habfa  tenido  más  cuidado  de  ellos  que  no  de  los

                                           99
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143