Page 134 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 134

los  demás  pueblos  que  hay  entre  CaUahuaya  y  el  camino  real  de  Umasuyu,
        donde  están  los  pueblos  arriba  nombrados.  Que  sea  como  dicen  los  prime-
        ros  o  como  afirman  los  segundos  hace  poco  el  caso,  que  lo  ganase  el  se-
        gundo  Inca o el  tercero,  lo  cierto  es  que  ellos  los  ganaron,  y  no  con  pujanza
        de  armas,  sino  con  persuasiones  y promesas  y  demostraciones  de  lo  que  pro-
        metían.  Y  por  haberse  ganado  sin  guerra,  no  se  ofrece  qué  decir  de  aquella
        conquista  más  de  que  duró  muchos  años,  aunque  no  se  sabe  precisamente
         cuántos,  ni  los  que  reinó  el  Inca Sinchi  Roca:  quieren  decir  que  fueron  trein-
        ta  años.  Gastólos  a  semejanza  de  un  buen  hortelano,  que  habiendo  puesto
        una  planta,  la  cultiva  de  todas  las  maneras  que  le  son  necesarias  para  que
        lleve  el  fruto  deseado.  Así  lo  hizo  este  Inca  con  todo  cuidado  y  diligencia,
        y  vio  y  gozó  en  mucha  paz  y  quietud  la  cosecha  de  su  trabajo,  que  los
        vasallos  le  salieron  muy  leales  y  agradecidos  de  los  beneficios  que  con  sus
        leyes  y  ordenanzas  les  hizo,  las  cuales  abrazaron  con  mucho  amor  y  guar-
         daron  con  mucha  veneración,  como  mandamientos  de  su  Dios  el  Sol,  que
         así  les  hacía  entender  que  lo  eran.
             Habiendo  vivido  el  Inca  Sinchi  Roca  muchos  años  en  la  quietud  y
         bonanza  que  se  ha  dicho,  falleció  diciendo  que  se  iba  a  descansar  con  su
        padre  el  Sol  de  los  trabajos  que  había  pasado  en  reducir  los  hombres  a  su
         conocimiento.  Dejó  por  sucesor  a  Lloque  Yupanqui,  su  hijo  legítimo  y  de
         su  legítima  mujer  y  hermana  Mama  Cara,  o  Mama  Odio,  según  otros.  Sin
         el  príncipe  heredero,  dejó  otros  hijos  en  su  mujer  y  en  las  concubinas  de
         su  sangre,  sobrinas  suyas,  cuyos  hijos  llamaremos  legítimos  en  sangre.  Dejó
         asimismo  otro  gran  número  de  hijos  bastardos  en  las  concubinas  alienígenas,
         de  las  cuales  tuvo  muchas,  por  que  quedasen  muchos  hijos  e  hijas  para  que
         creciese  la  generación  y  casta  del  Sol,  como  ellos  decían.






                                    CAPITULO  XVII

                     LLOQUE YUPANQUI,  REY  TERCERO,  Y  LA
                          SIGNIFICACION  DE  SU  NOMBRE



             L  INCA  Llague  Yupanqui  fue  el  tercero  de  los  Reyes  del  Perú;  su
         E nombre  propio  fue  Llague:  quiere  decir  izquierdo;  la  falta  que  sus
         ayos  tuvieron  en  criarle,  por  do  salió  zurdo,  le  dieron  por  nombre  propio.
         El  nombre  Yupanqui  fue  nombre  impuesto  por  sus  virtudes  y  hazañas.  Y
         para  que  se  vean  algunas  maneras  de  hablar  que  los  indios  del  Perú  en  su
         lengua  general  tuvieron,  es  de  saber  que  esta  dicción  Yupanqui  es  verbo,
         y  habla  de  la  segunda  persona  del  futuro  imperfecto  del  indicativo  modo,
                                         95
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139