Page 133 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 133
en que v1v1an, y pues en sí propios podían mostrar las ventajas y mejora
que al presente tenían, diferente de la vida pasada, antes de la venida del
Inca, su padre, le ayudasen a reducir aquellos bárbaros, para que, viendo los
beneficios que en ellos se había hecho, acudiesen con más facilidad a recibir
otros semejantes.
Los curacas respondieron que estaban prestos y apercibidos para obe-
decer a su Rey hasta entrar en el fuego por su amor y servido. Con esto
acabaron su plática y señalaron el día para salir. Llegado el tiempo, salió el
Inca, bien acompañado de los suyos, y fue hacia Collasuyu, que es al me-
diodía de la dudad del Cuzco. Convocaron a los indios, persuadiéndoles
con buenas palabras, con el ejemplo, a que se sometiesen al vasallaje y
señorío del Inca y a la adoración del Sol. Los indios de las naciones Puqui-
na1 y Canchi, que confinan por aquellos términos, simplicísimos de su natu-
ral condición y facilísimos a creer cualquiera novedad, como lo son todos
los indios, viendo el ejemplo de los reducidos, que es lo que más les
convence en toda cosa, fueron fáciles de obedecer al Inca y someterse a su
Imperio. Y en espacio de los años que vivió, poco a poco, de la manera que
se ha dicho, sin armas ni otro suceso que sea de contar, ensanchó sus tér-
minos por aquella banda hasta el pueblo que llaman Chuncara, que son
veinte leguas adelante de lo que su padre dejó ganado, con muchos pueblos
que .hay a una mano y a otra del camino. En todos ellos hizo lo que su
padre en los que redujo, que fue cultivarles las tierras y los ánimos para
la vida moral y natural, persuadiéndoles que dejasen sus ídolos y las malas
costumbres que tenían, y que adorasen al Sol, guardasen sus leyes y pre-
ceptos, que eran los que había revelado y declarado al Inca Manco Cápac.
Los indios le obedecieron, y cumplieron todo lo que se les mandó y vinieron
muy contentos con el nuevo gobierno del Inca Sinchi Roca, el cual, a imi-
tación de su padre, hizo todo lo que pudo en beneficio de ellos, con mucho
regalo y amor.
Algunos indios quieren decir que este Inca no ganó más de hasta
Chuncara, y parece que bastaba para la poca posibilidad que entonces los
Incas tenían. Empero otros dicen que- pasó mucho más adelante, y ganó otros
muchos pueblos y naciones que van por el camino de Umasuyu, que son
Cancalla, Cacha, Rurucachi, Asillu, Asáncaru, Huancani, hasta el pueblo
llamado Pucara de Umasuyu, a diferencia de otro que hay en Orcosuyu.
Nombrar las provincias tan en particular es para los del Perú, que para los
de otros reinos fuera impertinencia: perdóneseme, que deseo servir a todos.
Pucara quiere decir fortaleza; dicen que aquélla mandó labrar este Príncipe
para que quedase por frontera de lo que había ganado, y que a la parte de
los Antis ganó hasta el río llamado Callahuaya (donde se cría el oro finí-
simo que pretende pasar de los veinticuatro quilates de su ley) y que ganó
1 El Inca Garcilaso escribe aquí "Puchina", forma latinizame.
94