Page 132 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 132

supremos.  Había cuatro visorreyes,  de  cada  distrito  el  suyo:  eran  presidentes
         de  los  consejos  de  su  distrito;  recibían  en  suma  la  razón  de  todo  lo  que
         pasaba en  el  reino,  para dar  cuenta  de  ello  al  Inca;  eran  inmediatos  a  él  y
         supremos  gobernadores  de  sus  distritos.  Habían  de  ser  Incas  legítimos  en
         sangre,  experimentados en  paz  y en  guerra.  Estos  cuatro, y  no  más,  eran  del
         consejo de estado, a los cuales daba el  Inca orden de lo que se  había  de  hacer
         en  paz  o  en  guerra,  y  ellos  a  sus  ministros  de  grado  en  grado,  hasta  los
         últimos.  Y esto  baste  por  ahora  de  las  leyes  y  gobiernos  de  los  Incas.  Ade-
         lante,  en  el  discurso  de  sus  vidas  y  hechos,  iremos  entretejiendo  las  cosas
         que  hubiese  más  notables.





                                     CAPITULO  XVI

              LA  VIDA  Y  HECHOS  DE  SINCHI  ROCA,  SEGUNDO  REY
                                   DE  LOS  INCAS



          A MANCO  CÁPAC  Inca  sucedió  su  hijo  Sinchi  Roca:  el  nombre  propio
               fue  Roca  {con 1a  pronunciación  de  r sencilla);  en  la  lengua  general  del
          Perú  no  tiene  significación  de  cosa  alguna;  en  la  particular  de  los  Incas  la
          tendrá,  aunque  yo  no  la  sé.  El  Padre  Blas  Valera  dice  que  Roca  significa
          Príncipe  prudente  y  maduro,  mas  no  dice  en  qué  lengua;  advierte  la  pro-
          nunciación blanda de  la  r,  también como nosotros. Dkelo contando las excelen-
          cias  de  Inca  Roca,  que  adelante  veremos,  Sinchi  es  adjetivo:  quiere  decir
          valiente, porque dicen que fue  de valeroso  ánimo y de muchas fuerzas,  aunque
          no  las  ejercitó en  la  guerra,  que  no  la  tuvo con  nadie.  Mas  en  luchar,  correr
          y saltar,  tirar una pielra y una  lanza,  y en  cualquiera otro ejercicio de  fuerzas,
          ha~ la  ventaja  a  todos  los  de  su  tiempo.
              Este  Príncipe,  habiendo  cumplido  con  la  solemnidad  de  las  exequias
          de  su  padr_e  y tomado  la  corona  de  su  reino,  que  era  la  borla  colorada,  pro-
          puso  de  aumentar  su  señorío,  para  lo  cual  hizo  llamamiento  de  los  más
          principales  curacas  que  su  padre  le  dejó,  y  a  todos  juntos  les  hiro  una  plá-
          tica  larga  y  solemne,  y  entre  otras cosas  les  dijo  que  en  cumplimiento  de  lo
          que  su  padre, cuando  se  quiso  volver  al  cielo,  le  dejó  mandado,  que  era  la
          conversión  de  los  indios  al  conocimiento  y  adoración  del  Sol,  tenía  pro-
          puesto  de  salir  a  convocar  las  naciones  comarcanas;  que  les  mandaba
          y encargaba  tomasen  el mismo  cuidado,  pues  teniendo  el  nombre  Inca  como
          su  propio  Rey,  tenían  la  misma  obligaóón  de  acudir  al  servicio  del  Sol,
          padre· común  de  todos  ellos,  y  al  provecho  y  beneficio  de  sus  comarcanos,
          que  tanta  necesidad  tenían  de  que  los  sacasen  de  las  bestialidades  y  torpezas

                                          93
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137