Page 20 - Schwarz, Dieter La francmasoneria
P. 20
Al "hermano" Odd-Fellow (18) Wilsón, que poco antes había proclamado sus 14
puntos, se le envió un telegrama de homenaje, en el que se afirma que el Congreso se
siente feliz de “colaborar con el señor Presidente Wilson en la realización de esa obra
de justicia internacional y confraternidad democrática, que encarna el ideal
francmasónico."
2º Comportamiento y posición adoptada por la Francmasonería en Alemania (La
influencia de las logias y su desintegración de la fuerza de resistencia del pueblo
alemán)
Los hechos descritos y el comportamiento de los "hermanos" de las logias extranjeras
provocó al comienzo de la guerra la desilusión de algunos ingenuos francmasones
alemanes. Estos se hallaban decepcionados e indignados de ver tan repentinamente
destruidos los ideales pacifistas de unión entre las razas y los pueblos sustentados por la
Francmasonería. El "hermano" Ohr, el conductor del "movimiento estudiante libre
democrático" en la Alemania de Pre-guerra, escribió en esa época un folleto titulado El
espíritu francés y la Francmasonería, desarrollando en él supuestos antagonismos entre
la Francmasonería alemana y la francesa.
Pero, los verdaderos conductores de las logias alemanas pensaban de muy distinta
manera; estaban plenamente identificados con los planes antialemanes y de dominación
universal de la Franemasonería. Se sentían ferreamente unidos en la "cadena fraterna
internacional de la Francmasonería"
Hasta qué punto llegó la posición internacionalista de las logias alemanas durante la
Guerra Mundial, lo demuestra - entre muchas otras cosas -, un pasaje tomado de las
"Comunicaciones de la Asociación de Francmasones Alemanes", del año 1917, que
dice: "Lo decisivo es el despertar del pensamiento internacionalista en la totalidad de la
nación. Esta labor no la pueden realizar personas aisladas, sino que debe ser llevada a
cabo por la conjunción de todas las fuerzas existentes, por asociaciones del más diverso
signo."
El comportamiento de las logias de campaña alemanas durante la Guerra Mundial
constituye un capítulo especialmente triste, aunque no pueda extrañar a nadie.
Durante la contienda los francmasones alemanes fundaron las llamadas "logias de
campaña", en las cuales "hermanos" de todos los sistemas, es decir, francmasones de
alto grado, miembros de las logias judaicas y de las grandes logias dirigentes trabajaban
en común con "hermanos" de logias "prusianos antiguos", "nacional-cristianos."
Los comprobantes sobre el increíble grado de indignidad nacional que se puso de
manifiesto en el trabajo de las logias de campaña, son estremecedores; será suficiente
m6strar dos de ellos, tomados al azar:
El 30 de agosto de 1914, es decir, en un momento en que hasta los socialdemócratas de
Aleniania estaban convencidos aún de la realización victoriosa de la guerra que nos fue
impuesta por la fuerza, y acordaban los créditos militares, en una tarjeta del correo de
campaña, en la cual "hermanos" de logia alemanes hacen el relato de la visita efectuada
a úna logia belga en Lüttich se lee: "Adolf Hetzel y los siguientes hermanos belgas, que
a pesar de la guerra mantienen aún por encima de todo la confraternidad." Luego de las
firmas dice: "Recibidos con conmovedora confraternidad en ocasión de una visita a la
logia de Lüttich, envían a todos ustedes el saludo más cordial. A pesar de la guerra aún
existe un noble humanitarismo."
Al respecto debe ser mencionado que el "hermano" Hetzel ostentaba el grado militar de
capitán y jefe de compañía de un batallón de la milicia territorial. Estos "hermanos" de
20