Page 83 - Popol Vuh
P. 83

El Popol Vuh                                                                                      83
                   23. Vinak-Car: Hombres-Peces. Brasseur dice: “nombre de una especie de pez del país”,
            el tlacamichin [igual sentido] de los mexicanos, el cual, dice Sahagún, es un gran pescado de
            mar, ictiófago. — Puhuy: Búho, “de largas orejas”, añade Brasseur. — Cux: suerte de comadreja.
            —  Iboy:  Armadillo.  —  Xtzol:  Ciempiés  de  América  [venenoso].  Chitic:  Zancos.  [Cf.  Landa  y
            Códice Troano]. Esos bailes mágico-religiosos, acompañados de canto y de música, se ejecutan
            todavía.

                   24. Ahmak: Los del Mal. [Ahmac, nombre del 16° día cakchiquel, significa Búho Pescador].
            Ahlabal: Los de la Guerra. Ahbiz: Los de la Tristeza, del Enfado. — Ahmoquen: Los de la Miseria.
            — Ahtzo: Los de la Enemistad. Ahtucur; Los de los Búhos. — Nicah Ha: Centro de la Mansión. —
            Qazam-Ah: Cañas Vivas. — Cha-tam Uleu: Tierra Allanada.


                   25. Paxil: Edificios sobre Pirámides [truncadas] [en lenguas quiché y huasteca]. — Cayala:
            Mansión [o Agua] de los peces. —Yac: Zorro. Utiu: Coyote. Qel; Cotorra. Hoh: Cuervo.

                   26. Balam Quitzé: Brujo del Envoltorio (R). Sacerdote-brujo encargado del “envoltorio” sin
            costura visible, tlaquimilli de los mexicanos, conteniendo un objeto sagrado y de gran potencia
            mágica, la Fuerza Envuelta descrita más lejos. — Balam Agab: Brujo Nocturno. — Mahucutah:
            General  de  los  Guardias  del  Botín  (R).  No  propongo  sino  muy  hipotéticamente  esta
            interpretación, que sólo se apoya en la descomposición: Mah: [botín, robo, raptar, amontonar] u-
            cu [guardar] tah [general de un ejército] y en que por dos veces la Recordación Florida le trata de
            “general”; podrían hacerse otras descomposiciones e interpretaciones diversas. Para simplificar,
            escribo en el texto “Guarda-Botín”. Brasseur dice: “Nombre Señalado”. Podría traducirse: “El que
            conquista [o quien reúne] los muros”. En cakchi, Cutan significa “día”. — Iqi-Balan: Brujo Lunar.


                   27.  Zaka-Paluna  [en  lugar  de  Caha-Paluna:  Cf.  “Título  de  Totonicapán”  (R)]:  [La  de]  la
            Blanca  Mansión  del  Mar  (R).  —  Chomiha:  [La  de]  la  Mansión  de  los  Bogavantes;  esta  última
            traducción  la  emparienta  con  Zaka-Paluna,  y  por  esa  causa  me  parece preferible a [La de] la
            Hermosa Mansión.  — Tzununi-ha: [La de] la Mansión de los Colibríes.  — Cakis-ha. [La de] la
            Mansión de los Guacamayos. — Ah-qixb: Los de las Espinas [de la Escarificación de la lengua,
            de las orejas, etc.]. — Ah-qahb: Los del Sacrificio, de la Ofrenda. — Chipi Manauac: Huella del
            Muy Sabio (R). Desde hace mucho tiempo he dicho que la leyenda mexicana de Na-nahuatl fue
            tomada de la civilización maya y que primitivamente ese nombre no era mexicano, sino que venía
            de la raíz maya-quiché Na [Nao, Naua], que implica la sabiduría mágica, la ciencia; la duplicación
            de  la  primera  sílaba  no  es  más  que  un  plural  de  excelencia.  El  Nanahuatl  de  Sahagún,  el
            Nanauac  del  Libro  del  Consejo,  son  pues,  simplemente,  los  Muy  Sabios,  los  Magos  por
            excelencia. [Cf. los Nanahualtin: magos propiamente dichos]. En México este dios pertenece [Cf.
            Historia  de  Culhuacán  y  de  México]  a  un  grupo  muy  antiguo  de  divinidades  que  comprende
            también a, Tlaloc, Hueyte-cuhtli, Quetzalcohuatl etc., grupo anterior a los nahuas. La leyenda del
            Buboso convertido en sol ha nacido en parte del jeroglífico fonético “Buboso” [Nanahuatl], que
            representaba  al  dios  manchado  de  pústulas  rojas.  Digo  en  parte,  porque  aquí  el  lenguaje  se
            desvió antes que la escritura. En país quiché, de las gentes enfermas de bubas se dice: “hacen
            su Galel”, “hacen su Tepeu”, “su Ahau”. Ahora bien: Galel es “Eminente”, una alta dignidad de la
            tribu; Tepeu es “Dominador”, uno de los epítetos de los dioses supremos y una función social;
            Ahau es el título de todos los jefes. Ximénez ha querido ver en esto una teoría indígena sobre la
            poligamia como productora de enfermedad; otros ven una ironía [“enfermedad de ricos”]; la cosa
            es  más  simple:  es  la  comprobación  de  que  el  paciente  lleva  una  vida  inactiva,  sentado  o


            Instituto Cultural Quetzalcoatl                                                  www.samaelgnosis.net
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88